Tecnología & Cultura Digital

Presentan primera tablet que permite la traducción a braille en Centroamérica

Dot Pad es una herramienta que integra 300 celdas braille dinámicas, capaces de representar texto y gráficos táctiles. El dispositivo permite la lectura de PDFs, plataformas educativas y libros digitales; además, facilita la exploración de formas, diagramas, símbolos y ecuaciones.

2025-09-27

Por revistaeyn.com

Tech & Resource S.A. de C.V., empresa salvadoreña dedicada a impulsar avances tecnológicos con impacto social, presentó la tablet interactiva denominada Dot Pad, fabricada en Corea por Dot Inc. Corp. proyecto que promueve la equidad educativa y la inclusión tecnológica para miles de personas con discapacidad visual.

Dot Pad es una herramienta que integra 300 celdas braille dinámicas, capaces de representar texto y gráficos táctiles. El dispositivo permite la lectura de PDFs, plataformas educativas y libros digitales; además, facilita la exploración de formas, diagramas, símbolos y ecuaciones.

Google expande su buscador con inteligencia artificial en español a Latinoamérica

Su arquitectura permite la traducción a braille en tiempo real, siendo compatible con computadoras, tablets y teléfonos móviles, lo que facilita su incorporación en entornos educativos y formativos.

Gracias a su diseño portátil y a su compatibilidad con sistemas existentes, Dot Pad se adapta al uso educativo, profesional o cotidiano, lo que abre nuevas posibilidades para la inclusión educativa y la autonomía en el aprendizaje de las personas con discapacidad visual, a partir de los 5 años de edad.

Se realizó una sesión interactiva con la participación de personas con discapacidad visual, quienes experimentaron el uso de esta tecnología y hablaron sobre su experiencia.

Los expertos de inteligencia artificial ya cotizan salarios como jugadores élite

Por su parte Karime Elías, gerente general de Tech & Resource informó que Dot Pad actualmente se utiliza de forma exitosa en países de Europa, Suramérica, Asia y en Estados Unidos.

“Nuestra empresa como distribuidor autorizado, es día hace posible su introducción en El Salvador, convirtiéndonos en el primer país en Centroamérica en disponer de este recurso, marcando un hito con la implementación de este innovador dispositivo. El siguiente paso será distribuirlo en otros países de la región”, señaló.

En El Salvador, el 20.4 % de la población vive con alguna discapacidad y, de ese universo, el 64 % reporta dificultad visual, esto representa más de 60.000 personas con este tipo de discapacidad.

Redacción web
revistaeyn.com
Redacción digital

Sitio web de la Revista Estrategia & Negocios. La puerta a la realidad centroamericana para el mundo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE