Tecnología & Cultura Digital

La IA tendrá un valor igual a toda la economía alemana dentro de ocho años

El análisis detalla que actualmente el valor de mercado de la inteligencia artificial es de casi US$190.000 millones, superado únicamente por el internet de las cosas (la conexión de elementos físicos de uso cotidiano a internet), que tiene un valor de US$925.000 millones.

2025-04-05

Por Agencia EFE

Todos los indicadores apuntan a que la inteligencia artificial alcanzará dentro de ocho años un valor de mercado de US$4,8 billones, prácticamente el tamaño de la economía alemana, y que su evolución afectará hasta el 40 % de los empleos a nivel mundial, según un detallado informe.

ONU Comercio, una agencia especializada de Naciones Unidas antes conocida como UNCTAD, ha presentado un estudio sobre el futuro próximo de la inteligencia artificial y el potencial que tiene de profundizar las brechas tecnológicas y, por consiguiente, también las brechas económicas y sociales entre los países que controlan estos avances y los países que están excluidos.

¿Qué gigantes tecnológicos están detrás de TikTok en Estados Unidos?

Los investigadores recuerdan que la inteligencia artificial puede ser un poderoso instrumento para el progreso, pero para ello hay que hacer que sea inclusiva, lo cual será posible solo si los países invierten en infraestructura digital, crean las capacidades humanas necesarias y trabajan en un marco para la gobernanza y buen uso de esta tecnología disruptiva.

La exclusión de los países que van por detrás en el desarrollo tecnológico es previsible -en la situación actual- en vista de que el acceso a la infraestructura, a los datos y el personal competente están concentradas en muy pocos países.

MAYOR GASTO EN INVESTIGACIÓN

Según el informe, solo 100 empresas, principalmente de Estados Unidos y China, representan el 40 % del gasto mundial en investigación y desarrollo empresarial, y ciertos gigantes tecnológicos, como Apple, Nvidia y Microsoft, tienen cada uno un valor de mercado de unos US$3 billones.

Rivalizan así con el producto interior bruto de todo el continente africano.

El análisis detalla que actualmente el valor de mercado de la inteligencia artificial es de casi US$190.000 millones, superado únicamente por el internet de las cosas (la conexión de elementos físicos de uso cotidiano a internet), que tiene un valor de US$925.000 millones.

Sin embargo, esa tendencia se habrá invertido en 2033, cuando se estima que la inteligencia artificial tendrá un valor económico de US$4,8 billones, mientras que el internet de las cosas bajará a los US$3,14 billones, seguido de la blockchain, que estará valorada en US$2,35 billones.

En ese lapso, el sector de los vehículos eléctricos pasará de tener un valor de US$138.000 millones a US$1,4 billones.

En el ámbito del empleo, las proyecciones indican que la inteligencia artificial podría afectar hasta un 40 % de puestos de trabajo en todo el mundo.

Si bien está descontado que generará ganancias por productividad, muchos empleos se automatizarán, un proceso que favorecerá a los que detienen el capital en detrimento de la mano de obra.

Esta profesión será reemplazada por la IA, según Mark Zuckerberg

El temor es que si la situación evoluciona en ese sentido -como todo indica que ocurrirá- la desigualdad se acentuará y se reducirá la ventaja competitiva de ciertos países que cuentan con mano de obra barata.

También preocupa desde ya que 118 países -la gran mayoría de ingresos bajos- estén totalmente ausentes de las principales debates sobre gobernanza de la inteligencia artificial.

ONU Comercio enfatiza que los países en desarrollo deben luchar por tener un sitio en la mesa en la que se van a negociar las regulaciones y los marcos éticos de la inteligencia artificial para que esta sirva al interés general y no de unos pocos.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE