Por revistaeyn.com
La noche del 11 de diciembre de 2024, a las 20:14 horas, gran parte de la región centroamericana vio interrumpido su servicio de energía eléctrica. La falla duró unos 20 minutos.
La Unidad de Transacciones, entidad responsable de la operación del sistema eléctrico y administración del mercado mayorista en El Salvador, reportó que el origen fue una abrupta salida de uno de los generadores en el territorio.
“Se tuvo pérdida de 336 MW de generación de la planta de Energía del Pacífico (EDP), empresa generadora que suministra el 30 % de la energía en El Salvador, debido a esto, se tuvo posteriormente el disparo de la interconexión México-Guatemala, quedando el Sistema Eléctrico Regional (SER) con un déficit total de 531 MW, operando las etapas 1, 2 y 3 del Esquema de Desconexión de Carga por Baja Frecuencia (EDCBF), perdiéndose 120 MW de demanda en nuestro país, decretándose en ese momento un Estado de Alerta en el sistema eléctrico”.
El incidente fue reportado por usuarios en redes sociales. El Ente Operador Regional (EOR), que supervisa la operación indicó que el corte ocurrió tras registrarse un evento relevante en el Sistema Eléctrico Regional (SER), ocasionado por la pérdida de hasta 370 MW de generación en el área de control de El Salvador.
Como resultado, el Sistema Eléctrico Regional quedó aislado de México y se dividió en dos islas eléctricas, según el informe del EOR, la entidad que gestiona y supervisa la operación del Mercado Eléctrico Regional (MER) de los países que conforman el Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central (SIEPAC).
El reporte de la entidad destacó que la Isla Norte se conformada por Guatemala, El Salvador y Honduras, mientras que la Isla Sur aisló a Nicaragua, Costa Rica y Panamá.
El Administrador del Mercado Mayorista de Guatemala (AMM) indicó que “un evento ajeno al Sistema Nacional Interconectado de Guatemala, provocó la pérdida de flujo de importación desde México y la desconexión de aproximadamente 256.99 MW de carga”.
“La demanda se normalizó completamente a las 20:41 horas, levantándose el estado de alerta y quedando el sistema operando normalmente”, apuntó la UT.
La entidad destacó que solicitó un informe de parte de EDP sobre la causa de la falla.