Centroamérica & Mundo

Bloqueos en Guatemala: ¿Qué temas abordará el Gobierno con sectores?

El Gobierno se sentará con diversos sectores, pero fue enfático en que el seguro de protección a terceros es necesario, sabiendo que en Guatemala hay más muertes por accidentes que por violencia. El seguro obligatorio es contra terceros y en caso de no cumplir con la normativa las multas pueden ser desde 50 hasta 300 dólares.

2025-03-19

Por revistaeyn.com

En una conferencia de prensa, funcionarios del Gobierno de Guatemala, confirmaron que este 19 de marzo inicia una serie de negociaciones con actores relacionados a las protestas que han paralizado al país desde este pasado martes.

Los temas son diversos, pero todos están entorno a la obligación de obtener un seguro de protección a terceros.

Protestas en Guatemala generan caos y golpean la economía

El 17 de marzo, el ministerio de Gobernación anunció la obligatoriedad de contratar un seguro de vehículos, medida que se implementará en un plazo de 45 días. El objetivo de esta iniciativa es fortalecer el ordenamiento vial y garantizar la protección de terceros en caso de accidentes, siguiendo el modelo adoptado en otros países.

"No es un diálogo en el que se sentarán todos al mismo tiempo en la mesa. Hay metodologías diversas... Pero, es importante recordar que cuando se está abierto al diálogo es importante escuchar, emitir sus preocupaciones reales o de lo que puede venir y suponer (...) Y lo más importante es que todos tengamos la misma información sobre la mesa, porque cuando hay estos temas de estrés, crisis, es precisamente porque la gente tiene información diferente o desinformación", explicó Ana Glenda Taher, secretaria privada de la presidencia, quien llevará una de las rondas de negociación.

Taher indicó que algunos de los manifestantes no están en sí por la obligatoriedad del seguro, sino que han salido a las calles por las preocupaciones que nacen en ellos por otras negociaciones, pero que no están en firme. "Hay otros diálogos que están en otras entidades, que no tienen nada que ver con los seguros, y hay varios manifestantes que están por eso, por lo que no está aprobado", apuntó.

¿Hay posibilidad de revertir lo aprobado?

Taher indicó que se sentarán a dialogar la aplicación del reglamento. "Ver qué podríamos hacer, si esto tiene que ser gradual, si se amplían plazos y ver de qué manera iniciar este proceso".

En la conferencia se indicó que esta herramienta es necesaria y que no hay posibilidad de revertirla. Recordaron que en 2024 hubo una resolución que emitiera este reglamento.

"El pueblo de Guatemala escogió este Gobierno para hacer cumplir la ley (...) y nosotros estamos cumpliendo. Entendemos las afectaciones de los bloqueos, pero hacemos un llamado a la calma. Muchos ya están por resolverse", apuntó Santiago Palomo, secretario de comunicación social, agregando que están dispuestos a escuchar las preocupaciones de los sectores.

Guatemala impone como obligatorio el seguro contra terceros para todos los vehículos

Sin embargo, fue enfático en recordar que esta ley es para proteger a los guatemaltecos. "Guatemala ha llorado a miles de víctimas de accidentes que han quedado en la impunidad... los accidentes de tránsito son la mayor causa de muerte en el país, muy por encima de la criminalidad. Esto será atendida", apuntó.

El seguro obligatorio es contra terceros y en caso de no cumplir con la normativa las multas pueden ser desde 50 hasta 300 dólares.

El ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, recordó las consecuencias de los accidentes de tránsito y las afectaciones que tiene para víctimas o familiares.

Las autoridades apuntaron que esta nueva normativa fue dialogada por al menos un año con diversos sectores. El Ministerio de Gobernación llevó el liderazgo de las mismas.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE