Por revistaeyn.com / EFE
El Gobierno de Guatemala, por medio del secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Santiago Palomo, confirmó que no derogará los cuatro acuerdos que obligan a los conductores de vehículos a contratar un seguro de daños a terceros.
Palomo apuntó que "como se publicó hace unas horas, el Gobierno se mantiene firme en una decisión que responde al cumplimiento de la ley y al bien común y al bienestar del pueblo de Guatemala".
Recordó que los reglamentos del seguro obligatorio que fueron publicados ayer son una obligación que proviene de la Ley de Tránsito que data de 1996.
El Secretario de Comunicación Social de la Presidencia señaló estos Reglamentos no se habían emitido históricamente y que desde hace más de un año se tomó la decisión de tener una mesa de diálogo con los sectores involucrados y acordar los Reglamentos.
El mensaje llega cuando bloqueos han paralizado los accesos a la ciudad de Guatemala.
Cerca de las 20:47 del 18 de marzo, el Gobierno llamó al diálogo a los sectores, por medio de las redes sociales.
CLAVES PARA ENTENDER LA NUEVA NORMATIVA
el Gobierno de Bernardo Arévalo de León ordenó que el seguro sea obligatorio a partir del 1 de mayo y eso desató la furia de algunos guatemaltecos.
La nueva normativa fue oficializada en una conferencia de prensa el lunes por el ministro de Gobernación (Interior), Francisco Jiménez, debido a las consecuencias de los accidentes de tránsito, principalmente por la expansión de las motocicletas en los últimos años.
El seguro obligatorio es contra terceros y en caso de no cumplir con la normativa las multas pueden ser desde 50 hasta 300 dólares.
"Nuestro país enfrenta una realidad alarmante: cada día, siete personas pierden la vida en accidentes de tránsito, una cifra que supera incluso la de la criminalidad", aseveró Jiménez en una rueda de prensa en la sede del Gobierno.
El ministro puntualizó que el tema es una prioridad por parte del presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo, y recalcó la necesidad de implementar el seguro como sucede en otros países.
El pasado 10 de febrero, un accidente de autobús dejó 54 personas fallecidas, en un percance cubierto por las aseguradoras ya que desde hace varios años es obligatorio la contratación de las mismas por parte del transporte público
LA CIUDAD PARALIZADA
Las autoridades dan cuenta de al menos 26 bloqueos en la ciudad capital.
Los cortes de carretera se registraron en una de las principales calles de Ciudad de Guatemala y otra que conecta con el norte de la capital del país centroamericano, según constató EFE.
La Asociación Guatemalteca de Exportadores, así como otros sectores, mostraron su rechazo a las acciones que, mediante bloqueos, están afectando la libre circulación de los guatemaltecos, "vulnerando derechos fundamentales y paralizando el comercio formal", indica Agexport, en un comunicado.
La gremial insta a las autoridades y a los actores involucrados a establecer un diálogo inmediato, abierto y constructivo que permita alcanzar acuerdos sin recurrir a acciones que dañen a la mayoría.
El Gobierno de Guatemala emitió un comunicado oficial donde se pronunció sobre los bloqueos liderados por motoristas y taxistas en la Ciudad de Guatemala, quienes rechazan el pago del seguro obligatorio contra terceros.
Según detalló el Gobierno en el comunicado, la Policía Nacional Civil (PNC) garantizará la protección de los derechos humanos y atenderá la situación de los bloqueos.
Las autoridades aseguraron que se implementarán medidas razonables y proporcionales para garantizar el derecho a la libertad de locomoción como el derecho a la manifestación, siempre y cuando sea asegurado el orden público y el respeto a las garantías.
De momento, no se han dado a conocer las medidas que serán implementadas para que los manifestantes liberen los puntos bloqueados.