Por revistaeyn.com
Conductores de motocicletas y vehículos particulares en Guatemala se han unido a manifestaciones para oponerse al pago obligatorio de un seguro para vehículos.
Diversos puntos de la Ciudad de Guatemala permanecieron cerrados, como medida de presión.
También se registraron varios bloqueos en puntos del área metropolitana y provincia. La Dirección General de Protección y Seguridad Vial reporta ocho bloqueos a nivel nacional.
El Ministerio de Gobernación publicó en el Diario de Centro América cuatro reglamentos para que todos los vehículos deban contar con un seguro de responsabilidad para terceros y deberá ser pagado por los dueños de los vehículos a partir de mayo.
La medida fue tomada porque indican que hay alta incidencia de percances de tránsito, en los que han resultado decenas de muertos y heridos en los últimos meses.
REACCIONES ENCONTRADAS ANTE SEGURO OBLIGATORIO EN GUATEMALA
La medida causó diferentes respuestas. Por un lado, algunas asociaciones de transportistas y víctimas de accidentes de tránsito afirmaron que el seguro obligatorio es una medida favorable, pero advirtieron que ahora se debe fiscalizar a las aseguradoras.
Ante este punto, la Asociación Guatemalteca de Instituciones de Seguros (AGIS), dijo celebrar la publicación de los Acuerdos Gubernativos y que están listos para cumplir con los requisitos establecidos en los acuerdos, "y estamos trabajando para asegurar la correcta operación de los mecanismos de verificación de vigencia de las pólizas", apuntan en un comunicado.
"Asimismo, mantenemos comunicación con el Observatorio Nacional de Seguridad del Tránsito (ONSET) para definir cómo se gestionará la información de los eventos de tránsito, tal como lo indican los acuerdos", señalaron.
César Bol, vocero de la organización Guate para Guate y de la Unidad Nacional de Víctimas de Tránsito, informó que aproximadamente 500 organizaciones y gremios de transportistas a nivel nacional participaron en la propuesta de los reglamentos.
“Luego se trasladó al gobierno y ellos hicieron modificaciones técnicas, pero la esencia sigue siendo la misma. Estamos satisfechos de que se aplique el seguro obligatorio”, afirmó.
Señaló que el seguro obligatorio, que cubre daños a terceros, no afectará la economía de los guatemaltecos.
Rolando López, vicepresidente de la Asociación de Pilotos de Taxis de Guatemala, afirmó que inicialmente estaban en contra del Acuerdo Gubernativo 17-2020, que establecía el reglamento del seguro obligatorio, pero que, luego de los diálogos y de solventar “algunas inconsistencias”, se llegó a un acuerdo para que no afecte a los dueños de taxis.
“No estamos en contra del seguro. Se tomaron en cuenta las sugerencias de los transportistas”, reconoció.
PARO PARA EL VIERNES 21
Por ejemplo, el paso vehicular estaba detenido, en ambas direcciones, en el kilómetro 329 de la ruta departamental 9 de Alta Verapaz, en la 4a. calle entre 9a. y 10a. avenida de la zona 1, manifestantes utilizaron un vehículo de transporte pesado para evitar el paso vehicular en la colonia Betania, zona 7 y una manifestación en el Anillo Periférico detuvo el tránsito proveniente del Centro Histórico en dirección al bulevar El Naranjo y el sur de la capital.
Además, la Gremial del Transporte de Carga se opone al seguro obligatorio y anunció un paro nacional a partir del viernes 21 de marzo hasta establecer una mesa de diálogo con el Gobierno.
La gremial explica que se habilitaría el carril derecho de las rutas principales para evitar afectar a la población.
Con información de Prensa Libre