Por Gabriela Melara - revistaeyn.com
Largas colas de carros detenidos y personas caminando por las calles, al no tener transporte público, fueron las escenas que se vieron en la Ciudad de Guatemala este 18 de marzo, como consecuencia de los bloqueos que se registraron desde la mañana del martes en diversos puntos de la capital guatemalteca.
Las manifestaciones se retomaron esta mañana. La Policía Municipal de Tránsito, Ciudad de Guatemala, informa que "una caravana de buses extraurbanos se dirige desde la Central de Mayoreo arriba a la Plaza de la Constitución, en la zona 1. Otra caravana se dirige a la capital desde la ruta a El Salvador. Otra caravana se desplaza por la ruta Interamericana".
Estrategia & Negocios pudo constatar que (este 18.03.2025) hubo personas detenidas por más de cuatro horas en tráfico, algunos debieron detener su carro a la espera de la apertura de la vía (algunas fueron cerca de la medianoche del martes), otros quedaron "atrapados" en la Ciudad, donde estaban por motivos de trabajo y otros más que pasaron horas en el aeropuerto de La Aurora a la espera de transporte.
Varias personas debieron caminar por falta de transporte público, incluso Transmetro cerró operaciones y seguirá así por el 19 de marzo.
Por seguridad, universidades y colegios suspendieron clases hasta nuevo aviso.
Las protestas son convocadas por parte de sectores que están contra del seguro obligatorio que se aprobó el lunes en Guatemala por parte del Gobierno. Asociaciones de víctimas de accidentes y de transportistas han manifestado estar de acuerdo con el pago del seguro; sin embargo, usuarios particulares y de otros sectores ya han mostrado rechazo a la medida.
El 17 de marzo, el ministro de Gobernación anunció la obligatoriedad de contratar un seguro de vehículos, medida que se implementará en un plazo de 45 días. El objetivo de esta iniciativa es fortalecer el ordenamiento vial y garantizar la protección de terceros en caso de accidentes, siguiendo el modelo adoptado en otros países.
¿Pronto volverá la normalidad? Cerca de las 20:47 del 18 de marzo, el Gobierno llamó al diálogo a los sectores, por medio de las redes sociales. La cita es la mañana de este miércoles. Será esperan resultados. Aunque, afirmaron que no darán marcha atrás a la medida.
DURO GOLPE AL SECTOR PRODUCTIVO EN GUATEMALA POR PROTESTAS
Estos bloqueos también afectaron sectores clave como restaurantes, aerolíneas y comercio (local e internacional), generando incertidumbre económica y de logística.
Estas interrupciones en la movilidad afectan la cadena de suministro y el abastecimiento de bienes y servicios, además de proyectar una imagen de inestabilidad que podría disuadir a potenciales inversionistas.
La Asociación Guatemalteca de Exportadores, así como otros sectores, mostraron su rechazo a las acciones que, mediante bloqueos, están afectando la libre circulación de los guatemaltecos, "vulnerando derechos fundamentales y paralizando el comercio formal", indica Agexport, en un comunicado.
Prensa Libre constata que el sector empresarial ya ha reportado afectaciones económicas derivadas de esta situación. La Gremial Restaurantes de Guatemala informó que clientes han cancelado eventos programados desde el 18 de marzo hasta la próxima semana, ante la incertidumbre sobre la duración de las protestas.
Igualmente, los hoteles empezaron a recibir cancelaciones y tomaron decisiones de no cobrar penalidades, comprendiendo la situación que llevó a varios turistas a retrasar su visita al país centroamericano.
La situación, según analistas del sector, genera una percepción negativa sobre el clima de inversión en el país y podría desalentar futuros proyectos de capital extranjero.
ACCESOS A AEROPUERTO LA AURORA SON AFECTADOS POR PROTESTAS
La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) informó que los accesos al Aeropuerto Internacional La Aurora han sido afectados por las manifestaciones y recomendó a los pasajeros coordinar con las aerolíneas posibles cambios o cancelaciones.
Varios pasajeros pasaron más de cuatro horas dentro de la terminal ya que los automóviles y transportes no pudieron avanzar para llegar por ellos.