De la región centroamericana, Honduras es el país que tiene la mayor inflación acumulada.
*Información de La Prensa - Honduras,
Con cinco semanas consecutivas de rebajas en el precio de los combustibles, algunos productos de la canasta básica han continuado su acostumbrada escalada.
El precio de la gasolina es la excusa sin fundamento que los proveedores exponen a los dueños de bodega para venderles más caros los productos como el saco de harina de maíz y la caja de manteca, que la semana anterior tuvieron aumentos de 40 lempiras. 'La harina de maíz subió de L330 a 370 y la manteca pasó de costar L690 a 730; me dijeron que por el costo de la gasolina, pero no entiendo por qué, si hace un mes está bajando. Los clientes me están comprando poco', se quejó Norma Pineda, gerente de una bodega en el mercado Concepción. A esta alza se suma el precio de la sal, que aumentó cinco lempiras. La arroba ahora cuesta L60. La arroba de azúcar de 20 libras también registra aumento de un lempira esta semana; ahora se cotiza a L137.
De acuerdo con el BCH (Banco Central de Honduras), hasta abril, la inflación acumulada de todos los productos de la canasta básica familiar ha sido de 3,1%, pero la proyección para el cierre de 2012 es de 6,5%, lo que significa que continuarán al alza.
El BCH asegura también que solo el área de alimentos presentó una aportación a la inflación de 0,19 puntos porcentuales en el mes anterior. De la región centroamericana, Honduras es el país que tiene la mayor inflación acumulada, seguido por Nicaragua con 2,8%, Costa Rica con 1,5%, El Salvador, 1,4%, y Guatemala con 1,3%.
Sobre este punto, el analista económico Carlos Urbizo señaló que el objetivo de BCH debería ser mantener la inflación en no más del 3% para evitar los golpes a los bolsillos de los consumidores.
En relación con el precio de los granos básicos, como ya es costumbre a estas alturas del año, el precio del frijol ha tenido un aumento de un lempira en San Pedro Sula. Los consumidores temen que nuevamente llegue a L100. En el mercado Dandy y Guamilito, la libra del producto se mantiene a L10, pero algunos clientes de los mercados, en ciudades como Tegucigalpa, afirman que la medida ya subió tres lempiras y se cotiza a L43.
Aunque no hay aumento en la libra de arroz al menudeo, los dueños de bodegas denunciaron que están comprando la arroba del producto a 32 lempiras más desde hace un par de semanas. 'Antes, el saco de arroz de 25 libras costaba 668 lempiras y ahora se cotiza a 700', dijo Zoila Padilla propietaria de bodega.
Las tiendas Banasupro (Suplidora Nacional de Productos Básicos) desde finales de abril también incrementaron todos los productos que distribuyen. Según Ubaldo Cerrato, gerente de esta institución, las alzas estuvieron en los rangos de entre 50 centavos y tres lempiras.
Los alimentos cuyos precios se redujeron en el mes fueron el huevo de gallina, cuyo cartón bajó de L72 a 60, el plátano maduro, el pataste y el tomate, que ya empezaron a bajar.
Se había anunciado que representantes del sector formal de la economía y empresarios revisarían algunos productos de la canasta básica familiar, a fin de que esos bienes mantengan su precio, pero no se han obtenido resultados para beneficio de los consumidores.
Esta semana continúan las rebajas en los precios de los combustibles.
Nicaragua presentó una inflación de 1,06% en abril, acumulado de 2,85% en los primeros cuatro meses de 2012, según datos del BCN (Banco Central de Nicaragua). El comportamiento de la inflación estuvo liderado por alzas en alimentos, bebidas no alcohólicas, transporte, hospedaje, agua, energía, gas para cocinar con una contribución de 0.95 puntos porcentuales, señala el informe del BCN.
Entre enero y abril, los alimentos se encarecieron 3.46%, principalmente de productos como arroz, queso, carne de res, pollo en piezas, leche líquida, tomate y queso tierno, con una contribución a la inflación acumulada de 1,22 puntos porcentuales. La inflación interanual a abril de 2012 fue de 8,98%, superior en 1,87 puntos a la observada en igual mes de 2011, precisa la entidad monetaria. Nicaragua registra la segunda inflación más alta de Centroamérica.
*http://www.laprensa.hn/Secciones-Principales/Economia/Economia/Canasta-aumenta-pese-a-rebajas-de-combustibles#.T7EmTlLh-So