Por Leonel Ibarra - revistaeyn.com
El secretario estadounidense de Defensa, Pete Hegseth, dijo que Estados Unidos "no permitirá que la China comunista ni ningún otro país amenace el funcionamiento ni la integridad del Canal de Panamá" y se fortalecerá la cooperación en defensa y seguridad.
Hegseth dijo en su discurso en la inauguración de la remodelación del muelle 3 de la Base Naval Capitán de Fragata Noel Antonio Rodríguez (que tuvo una inversión de más de US$5 millones) que "hoy, el Canal de Panamá enfrenta amenazas constantes", mientras unidades militares con base en Estados Unidos participan en ejercicios conjuntos, planificación y otras formas de cooperación con Panamá y sus socios, tanto en el lado atlántico como en el pacífico del canal.
Un buque de la Guardia Costera estadounidense transitará por el canal esta semana para realizar operaciones antinarcóticos en el Pacífico Oriental. El guardacostas estadounidense Kimball está amarrado en la Ciudad de Panamá para realizar un intercambio de expertos con personal del Servicio Nacional Aeronaval de Panamá (Senán). El USS Chosen es un crucero de misiles guiados que también está atracado en la Ciudad de Panamá para una visita al puerto.
Durante su estancia, entrenan y embarcan a un equipo de oficiales y suboficiales panameños.
Además, varias aeronaves del Cuerpo de Marines y la Armada de los Estados Unidos visitan Panamá para fortalecer la cooperación en seguridad aérea y marítima.
"Hemos creado el Grupo Conjunto de Cooperación en Seguridad de Panamá, aquí en la Ciudad de Panamá, para coordinar las actividades militares estadounidenses con nuestros socios panameños. También continuaremos profundizando la cooperación a largo plazo", señaló el secretario estadounidense.
EJERCICIOS MILITARES
En 2026, Panamá será sede del ejercicio multilateral PanamAx. Esta capacitación se centrará en garantizar el libre flujo comercial a través del Canal de Panamá.
"Nuestra relación con Panamá, especialmente en materia de seguridad, seguirá creciendo en los próximos meses y años. Nuestra relación está creciendo en parte para afrontar el creciente desafío de la China comunista", señaló el funcionario.
Insistió en que empresas con sede en China "continúan controlando infraestructura crítica en el área del canal" y esto le da a China "el potencial de realizar actividades de vigilancia en todo Panamá, lo que hace que Panamá y Estados Unidos sean menos seguros, menos prósperos y menos soberanos".
Sin embargo, agradeció la decisión del presidente de Panamá, José Mulino, de retirarse de la Ruta de la Seda, lo que "refleja la clara comprensión de su gobierno sobre China y la amenaza que representa".
Aseveró que "junto con Panamá a la cabeza", mantendrán el canal seguro y disponible para todas las naciones mediante el poder disuasorio de la fuerza de combate más poderosa, efectiva y letal del mundo. "Lo haremos en colaboración con Panamá. Juntos, recuperaremos el Canal de Panamá de la influencia de China", apuntó.