Centroamérica & Mundo

Costa Rica alerta en Consejo de DDHH que el autoritarismo va ganando terreno en el mundo

Viceministro costarricense de Asuntos Multilaterales denunció cómo opositores, periodistas, artistas y defensores de derechos humanos son forzados al exilio y arbitrariamente se les priva de la nacionalidad y se les confiscan sus bienes.

2025-02-25

Por Agencia EFE

El multilateralismo está siendo objeto de numerosos ataques mientras el autoritarismo “pareciera estar ganando terreno a nivel mundial”, advirtió en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas el viceministro costarricense de Asuntos Multilaterales, Alejandro Solano.

“Es alarmante ver cómo algunos intentan maquillarse de democracia, instrumentalizando los poderes judiciales y legislativos para socavar el respeto por los derechos humanos y el Estado de Derecho. Los tiranos se aferran al poder impunes y con la complicidad de otros Estados y de instituciones financieras internacionales”, aseguró.

¿Quién será el nuevo secretario de la OEA?... Costa Rica puede entrar a la carrera

También denunció en Ginebra cómo opositores, periodistas, artistas y defensores de derechos humanos son forzados al exilio y arbitrariamente se les priva de la nacionalidad y se les confiscan sus bienes.

Por otro lado, “hay conflictos armados, anexiones territoriales e ilegítimas, masacres de civiles por grupos extremistas y denuncias de crímenes contra la humanidad perpetrados por Estados miembros de la ONU”.

Golpes de Estado y reducción de espacios democráticos se ven exacerbados por “la desinformación, las noticias falsas y la triple crisis planetaria de pérdida de biodiversidad, cambio climático y contaminación”, analizó.

Rubio tildó a Nicaragua como ‘enemigo de la humanidad’ y causante de crisis migratoria

Solano reclamó que en la creciente división se reafirmen los ideales que fundaron el sistema internacional.

“Nunca es buen momento para escondernos, y menos cuando el multilateralismo está siendo objeto de ataques. Es la hora de comunicarnos, de generar más encuentros de discusión, abiertos, transparentes y con la participación de diversos actores”, concluyó.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE