Centroamérica & Mundo

Costa Rica será 'puente de migrantes' deportados de EEUU

En Centroamérica, se une a Panamá y Guatemala, que también contribuirán a ser puente para las repatriaciones de migrantes de otras nacionalidades. A territorio tico llegarán personas originarias de países del centro de Asia y de la India.

2025-02-18

Por revistaeyn.com

El Gobierno de Costa Rica aceptó ser "puente de migrantes" de otras nacionalidades deportados por Estados Unidos. Según se ha confirmado el país recibirá el próximo miércoles a 200 migrantes asiáticos, con el fin de que sean repatriados a sus países de origen, informó la Casa Presidencial costarricense.

"El Gobierno de Costa Rica aceptó colaborar con los Estados Unidos en la repatriación de 200 inmigrantes ilegales a su país. Se trata de personas originarias de países del centro de Asia y de la India", indica un comunicado oficial.

Este primer grupo de migrantes llegará a Costa Rica en un vuelo comercial el miércoles y de inmediato serán trasladados por tierra al Centro de Atención Temporal para Migrantes (CATEM) ubicado en la localidad de Corredores, fronteriza con Panamá.

"El proceso es completamente financiado por el Gobierno de los Estados Unidos, bajo la supervisión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), quien será la agencia que cuidará de las personas migrantes durante su estadía en el país", agregó la Casa Presidencial.

¿Qué ganó Centroamérica con la visita de Marco Rubio?

De esta manera, Costa Rica sería el tercer país centroamericano que acepta colaborar en estas repatriaciones desde que el republicano Donald Trump regresó a la presidencia de Estados Unidos, el pasado 20 de enero.

Panamá y Guatemala ya habían aceptado a servir de puente para las repatriaciones de migrantes de otras nacionalidades.

Las autoridades de Costa Rica no han informado los términos del acuerdo de cooperación con Estados Unidos para recibir migrantes ni a cuántas de estas personas planea recibir.

A Panamá el primer avión militar con 119 migrantes enviados por Estados Unidos para ser repatriados llegó la semana pasada. A Guatemala todavía no han llegado.

ACUERDOS MIGRATORIOS EN GIRA DE MARCO RUBIO

El pasado 11 de febrero autoridades de Panamá y Costa Rica sostuvieron una reunión y anunciaron un acuerdo para trasladar a los migrantes que retornan desde el norte del continente hacia el sur a albergues en las fronteras para luego ser devueltos a sus países de origen en aviones pagados por EEUU.

El ministro de Seguridad de Panamá, Frank Ábrego, explicó que la reunión con su homólogo costarricense, Mario Zamora, "permitió establecer un protocolo inicial para gestionar el retorno de migrantes irregulares, que contempla su concentración en el Centro de Atención Temporal para Migrantes (CATEM) en Costa Rica".

Termina el programa ‘CBP One’ ¿Volverá el ‘Quédate en México’ o migrantes serán devueltos?

Desde ese CATEM los migrantes serían trasladados a Metetí (en Darién, frontera con Colombia) o Los Planes de Gualaca (en Panamá, limítrofe con Costa Rica), y posteriormente repatriados por vía aérea o marítima a sus países de origen, en coordinación con el memorando de entendimiento suscrito con Estados Unidos.

El 2 de febrero, el presidente panameño, José Raúl Mulino, propuso al secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, durante su visita oficial al país, estrechar la cooperación en la deportación de migrantes ya que ambos países mantienen desde julio pasado un acuerdo para devolver a los transeúntes que hayan cruzado la peligrosa selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en vuelos pagados por el país norteamericano.

Desde la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos en enero pasado se han endurecido las políticas migratorias, lo que incluye deportaciones y redadas en las calles de ese país.

Con información de EFE

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE