POR EFE
El Colegio de Periodistas de Honduras (CPH) denunció este lunes a las Fuerzas Armadas del país, a nivel nacional e internacional, por tildar de "sicarios" a tres periodistas, en uno de sus medios de comunicación.
"Hacemos un llamado urgente a la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y a la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) para que observen y se pronuncien sobre esta gravísima situación que pone en riesgo la vida e integridad de periodistas hondureños", indicó el CPH en un comunicado.
"La prensa libre no se intimida. No callaremos ante la censura ni ante la represión. Defenderemos cada espacio de libertad con la verdad y la ley en la mano", subrayó el CPH.
Los periodistas tildados de "sicarios de la verdad" por los militares en su periódico digital son Rodrigo Wong Arévalo, director del Noticiero Ariendo Brecha; Dagoberto Rodríguez, director de Radio Cadena Voces, y Juan Carlos Sierra, presidente del CPH.
"Sicarios de la verdad", resalta del periódico FF.AA. DIGITAL, con la fotografía de los tres periodistas y el logotipo del CPH.
Además, reproduce un comunicado de la Secretaría de Defensa (Sedena) mediante el cual la semana pasada calificó de "falsas, temerarias e infundadas afirmaciones" de Wong Arévalo, "sobre una supuesta transferencia de fondos" de esa institución hacia la empresa Koriun, quien es responsable de claros actos ilícitos en perjuicio de miles de personas" que, según la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (Cnbs), fueron denunciados en enero del presente año.
En el comunicado, la Sedena, cuya titular es la candidata presidencial para las elecciones generales del 30 de noviembre, del gobernante partido Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada, y las Fuerzas Armadas, advirtieron que "la Ley de emisión del pensamiento determina las responsabilidades en que incurren los que abusaren de la libertad en perjuicio de la honra, reputación o intereses de personas o entidades".
Señala además que la Sedena y la institución castrense "no tienen ningún vínculo con la acusada empresa Koriun y nos unimos a la exigencia de justicia contra quienes estén vinculados con esa empresa que a todas luces ha actuado con ilegalidad e impunidad".
El comunicado de la Sedena y las Fuerzas Armadas fue repudiado por el CPH, medios de comunicación y otros sectores del país, a lo que se sumaron otros señalamientos, el 'Día del periodista hondureño', el pasado día 23, contra los militares por algunas irregularidades durante las elecciones primarias e internas de los tres partidos políticos mayoritarios, el 9 de marzo, entre otras.
Los señalamientos a los militares durante las elecciones de marzo han sido porque muchas maletas con material electoral no fueron entregadas a tiempo en centros de votaciones de Tegucigalpa y San Pedro Sula, las dos ciudades más importantes, y anduvieron circulando en autobuses particulares y del Estado, pese a que la custodia y distribución del material le corresponde a las Fuerzas Armadas.
Las críticas de entonces a los uniformados derivaron en mensajes contra los periodistas y medios de comunicación por parte del jefe del Estado Mayor Conjunto de la institución castrense, general Roosevelt Hernández.
El CPH expresó hoy "su más firme y enérgica condena ante la escalada de hostigamiento y ataques contra la libertad de expresión por parte de las Fuerzas Armadas" y su jefe de Estado Mayor Conjunto, "así como de la actual ministra de Defensa, Rixi Ramona Moncada".
"Resulta inadmisible e inconstitucional que, en la portada del órgano de difusión oficial de las Fuerzas Armadas -edición del 26 de mayo de 2025 del medio FF.AA. Digital- se tache a reconocidos comunicadores como 'sicarios de la verdad', en una clara campaña de desprestigio, intimidación y criminalización del ejercicio periodístico", señaló el CPH.
Además, responsabilizó a Hernández y Moncada de "cualquier atentado, hostigamiento o daño" que puedan sufrir los tres periodistas tildados de "sicarios" por las Fuerzas Armadas.