Centroamérica & Mundo

El Salvador: piden respetar derecho a la libertad de prensa

El sábado se alertó de la posible captura de algunos periodistas del medio digital de periodismo de investigación El Faro, tras la publicación de una investigación periodística en la que dos exlíderes pandilleros involucran al entorno del presidente Nayib Bukele en pactos con dichas organizaciones criminales

2025-05-05

POR EFE / revistaeyn.com

La Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) llamó este domingo a las instituciones competentes a respetar el derecho a la libertad de prensa y de expresión, luego que el sábado se alertara de la posible captura de algunos periodistas del medio digital de periodismo de investigación El Faro.

"Desde APES nos solidarizamos con los profesionales implicados", indicó el gremio de prensa en un comunicado difundido en X.

El Salvador cerró 2024 con 114 homicidios, un 26 % menos que 2023, según la Fiscalía

Señaló que el director y el fundador de El Faro, Carlos Dada y Óscar Martínez, respectivamente, "denunciaron el sábado 3 de mayo que poseen información confiable que la Fiscalía está preparando órdenes de captura contra al menos 7 periodistas de dicho medio".

Esto, "tras la publicación de una investigación periodística en la que dos exlíderes pandilleros involucran al entorno del presidente Nayib Bukele en pactos con dichas organizaciones criminales", indicó.

Igualmente, en redes sociales, otras organizaciones latinoamericanas han emitido su apoyo hacia El Faro.

Países de Centroamérica caen en índice de libertad de prensa 2025

Incluso, Martínez indicó "A todas las organizaciones, colegas y medios que han expresado su solidaridad ante los ataques del Gobierno de Bukele contra @_elfaro_, gracias totales. Si el régimen llega por nosotros, sabe que no estamos solos".

Según El Faro, durante algunos días de enero de este 2025, uno de sus equipo "se movió a diferentes ciudades para entrevistar a dos líderes pandilleros del Barrio 18 Revolucionarios que no solo pactaron durante años con el entorno político de Bukele, sino que escaparon del país con la complicidad de su Gobierno".

El medio afirma que "esta es la primera vez que líderes pandilleros, que también entraron encapuchados al penal de máxima seguridad a recibir instrucciones, revelan en video detalles de los acuerdos que permitieron el ascenso de Bukele al poder total".

Ni Bukele, ni funcionarios de su Gobierno se han pronunciando, por el momento, ante la entrevista publicada por El Faro.

Sin embargo, el mandatario señaló el viernes en un mensaje en X que "un país sin muertos" "no es rentable" para las organizaciones de derechos humanos, ni para "medios globalistas", ni para "las élites".

"Está claro que un país en paz, sin muertos, sin extorsión, sin sangre, sin cadáveres todos los días, sin madres llorando a sus hijos, no es rentable para las ONG de derechos humanos, ni para los medios globalistas, ni para las élites, ni para Soros", en referencia al magnate liberal húngaro-estadounidense George Soros.

Comisionado de DDHH dice que en El Salvador se "respeta" y "garantiza" libertad de prensa

El comisionado Presidencial de Derechos Humanos y Libertad de Expresión, Andrés Guzmán, aseguró la noche de este sábado que en El Salvador "se respeta" y "garantiza" la libertad de prensa, esto luego que el medio El Faro alertara de posibles capturas de "algunos" periodistas.

Guzmán indicó en un mensaje X que, "ante las recientes declaraciones emitidas por la Asociación de Periodistas de El Salvador y el medio costarricense El Faro", "esta Comisión reafirma que en El Salvador se respeta y garantiza el ejercicio de la libertad de prensa y expresión, pilares fundamentales de toda sociedad democrática".

Señaló que "toda persona, sin distinción, puede ejercer su labor periodística sin temor a represalias, siempre dentro del marco de la ley y con pleno respeto a los derechos fundamentales".

Nicaragua abandona la Unesco en protesta por el premio al diario La Prensa

"Recordamos que el principio de legalidad rige en nuestro país para todos los ciudadanos, incluidos los periodistas", apuntó.

"Si alguna persona, sin importar su profesión u ocupación, enfrenta señalamientos por posibles hechos delictivos, corresponde a las instituciones competentes garantizar el debido proceso, la presunción de inocencia y el respeto irrestricto a los derechos humanos", añadió.

El Salvador se encuentra desde marzo de 2022 bajo un permanente régimen de excepción con el que el Gobierno libra una "guerra" contra las pandillas, esto luego de registrarse en un fin de semana más de 80 asesinatos.

De acuerdo con una investigación periodistas de El Faro, esta situación se dio por la ruptura de un pacto entre el Gobierno de Bukele y las pandillas.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE