Centroamérica & Mundo

Donald Trump impone aranceles del 25 % a las importaciones de aluminio y acero estadounidenses

La medida anunciada este lunes es un nuevo ejemplo de su estrategia para utilizar los aranceles, que en más de una ocasión ha calificado como 'la palabra más hermosa en el diccionario', como herramienta de negociación para obtener concesiones concretas no solo en comercio, sino también en cuestiones de migración y seguridad.

2025-02-11

Por revistaeyn.com con información de EFE

Un golpe más con una estrategia de su anterior gobierno. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes dos órdenes ejecutivas para imponer gravámenes arancelarios del 25 % a las importaciones de aluminio y acero.

"Esto es importante, vamos a hacer Estados Unidos rico de nuevo", indicó el gobernante desde el Despacho Oval, después de hacer efectiva la orden de aumento arancelario, que afectará a México, Canadá o Brasil.

La Casa Blanca aseguró que los aranceles serán aplicados a nivel global y que no habrá excepciones a ningún país en importaciones de acero y aluminio.

La orden ejecutiva, publicada por la Casa Blanca, señala que las importaciones de acero y aluminio "amenazan con menoscabar la seguridad nacional", y que los acuerdos vigentes hasta ahora concluyen el 12 de marzo de 2025, fecha a partir de la cual los productos señalados serán objeto de los nuevos aranceles.

UN DURO GOLPE PARA VARIAS ECONOMÍAS

Canadá es el principal origen del acero importado por EE.UU., seguido de México, Corea del Sur, Brasil y Vietnam, según datos del Instituto Americano del Hierro y el Acero. En cuanto al aluminio, Estados Unidos obtiene casi dos tercios de suministro de Canadá, de acuerdo con la Asociación del Aluminio.

Durante su primer mandato, en 2018, Trump impuso aranceles del 25 % a las importaciones de acero y del 10 % a las de aluminio, aunque luego concedió exenciones a países como Australia, Brasil, Canadá y México.

China no está entre los principales exportadores de acero y aluminio a EE. UU., pero es el mayor productor del mundo y los expertos anticipan que los aranceles de Donald Trump sobre esos materiales afectarán a los productos que el país asiático vende al norteamericano mediante terceros.

El lunes, Pekín protestó por las últimas tarifas estadounidenses del 25 % a la importación del acero y el aluminio, enfatizando que "el proteccionismo no tiene salida" y que "no hay ganadores" en los conflictos comerciales.

Si bien EE. UU. no está entre sus principales compradores -importó del país asiático alrededor del 1,8 % de su total de compras de acero-, China sí exporta estos materiales a otros países como Canadá o México que, a su vez, los venden al país norteamericano.

MÉXICO PEDIRÁ EXPLICACIONES

El Gobierno mexicano busca consultas con Washington ante los aranceles "injustos" del 25 % al acero y al aluminio que decretó el lunes el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expuso este martes el secretario de Economía de México, Macelo Ebrard, quien no anunció medidas recíprocas.

Trump usa aranceles como un arma de negociación de impacto incierto a largo plazo

“¿Qué va a hacer México entonces? La instrucción que tengo de la presidenta (Claudia) Sheinbaum es, número 1, consultas con la nueva Administración para presentarles la información que tenemos", declaró el funcionario en la conferencia diaria del Gobierno.

El secretario argumentó que "no se justifica esa tarifa" porque Estados Unidos tiene un superávit de 6.897 millones de dólares con México en el comercio de estos productos, a diferencia de los déficits que presenta con Australia, Canadá y China.

Por ello, buscará exponer estos argumentos a Howard Lutnick, nominado por Trump para ser secretario de Comercio de Estados Unidos, y Jamieson Greer, propuesto para ser representante comercial de Estados Unidos, una vez que el Senado confirme ambos nombramientos.

EUROPA DEBATE SI DEBE RESPONDER A TRUMP

Durante un debate en la Eurocámara sobre la nueva era en las relaciones comerciales globales, el eurodiputado sueco y portavoz popular sobre Comercio Internacional, Jörgen Warborn, incidió en que una guerra de "ojo por ojo, diente por diente" no beneficiará a Europa.

"Tenemos una defensa comercial muy desarrollada y está lista para ser usada, pero sólo después de que fracasen la diplomacia y la negociación. La fragmentación solamente nos debilitará", advirtió el eurodiputado popular, que pidió que la UE responda "unida" a esta imposición de aranceles.

Desde las filas socialdemócratas, su presidenta, la española Iratxe García, se mostró favorable a responder a Trump con "aranceles en sectores estratégicos de la economía estadounidense" y, yendo más allá que los populares europeos, con el uso de las regulaciones de defensa comercial europeas que permitan "cerrar" los mercados europeos a los bienes y servicios estadounidenses.

"El presidente de Estados Unidos piensa que el comercio internacional es un juego que sólo puede tener un ganador, pero la historia nos muestra que es una fuente de riqueza compartida y que el proteccionismo sólo nos lleva a bloqueos y confrontación", insistió García.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE