Centroamérica & Mundo

EEUU: No sorprende el descontento de China por venta de los puertos en Panamá

La venta por parte del grupo hongkonés CK Hutchinson a la estadounidense BlackRock de las participaciones de los puertos panameños de Balboa y Cristóbal se retrasará más allá del plazo del 2 de abril ante las reticencias de Pekín.

2025-03-28

Por Agencia EFE

Estados Unidos declaró que está "al tanto" del descontento de China ante el acuerdo para que dos puertos del Canal de Panamá sean transferidos a un conglomerado estadounidense y afirmó que no le "sorprende".

Según varios medios estadounidenses, la venta por parte del grupo hongkonés CK Hutchinson a la estadounidense BlackRock de las participaciones de los puertos panameños de Balboa y Cristóbal se retrasará más allá del plazo del 2 de abril ante las reticencias de Pekín.

Presidente de Panamá aclara: NO habrá bases militares de ninguna potencia en su país

"Estamos al tanto de los comentarios de China. No es de extrañar que el PCCh (Partido Comunista de China) esté molesto con esta adquisición, que reducirá su control sobre el área del Canal de Panamá", declaró la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, en una rueda de prensa.

La portavoz señaló que la Administración de Donald Trump está "complacida" de que inversionistas estadounidenses adquieran una "participación mayoritaria" en la operación de los puertos de Balboa y Cristóbal, ubicados en cada extremo del Canal.

La operación, que ha sido calificada por Trump como una "recuperación" de la vía interoceánica por parte de Estados Unidos, está previsto que se cierre por un valor de US$23.000 millones, y parecía que aplacaría las amenazas del republicano de hacerse con el control de esa vía ante lo que calificaba de 'control chino' del canal.

Canadá y EEUU negociarán nueva relación económica bilateral

Sin embargo, el regulador antimonopolio de China, país del que depende la región semiautónoma de Hong Kong, declaró que revisaría el acuerdo "para proteger la competencia leal y salvaguardar el interés público", según The Wall Street Journal.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE