Por José A. Barrera- revistaeyn.com
CK Hutchinson venderá la operación de los puertos Balboa y Cristóbal a la poderosa empresa estadounidense de gestión de activos BlackRock.
La operación se desarrolla a través de un fondo gestionado por Global Infrastructure Partners, una empresa de infraestructuras que BlackRock compró en 2024, y con Terminal Investment Limited, que presta servicios la mayor naviera del mundo: Mediterranean Shipping Company.
El Gobierno panameño "velará, a través de la Autoridad Marítima de Panamá y el Ministerio de Economía que se cumplan toda las regulaciones y leyes locarles, previo a cualquier decisión de la AMP, indicó el Gobierno, por medio de un cmunicao.
Las terminales, ubicadas en los extremos del Canal de Panamá, son administrados por la empresa domiciliada en Hong Kong y había generado suspicacias de parte de la administración Trump por la supuesta influencia de China en la vía interoceánica.
A inicios de febrero, la Casa Blanca recalcó la necesidad de “recuperar” el Canal de Panamá.

En enero, en su discurso toma de posesión, el presidente Donald Trump acusó a Panamá de ceder el control del Canal a China, algo que las autoridades panameñas rechazaron ya que argumentan que la vía interoceánica se rige por criterios de neutralidad.
¿Qué reclamó Trump?
“Por encima de todo, China está operando el Canal de Panamá. Y nosotros no se lo dimos a China. Se lo dimos a Panamá y lo estamos recuperando”, afirmó Trump en su discurso de investidura en enero donde acusó a la vía de generar peajes caros.
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, dijo a finales de enero que el hecho de que empresas con sede en Hong Kong “tengan el control de los puntos de entrada y salida” del canal es “completamente inaceptable”.
El tema escaló a inicios de febrero cuando Rubio visitó Panamá y abordó el tema con el presidente José Raúl Mulino. Tras el encuentro, las autoridades panameñas también iniciaron una auditoría a la empresa que opera los dos puertos en ambos extremos del canal.
El acuerdo de BlackRock y CK Hutchinson
El conglomerado hongkonés anunció este martes (04.03.25) que alcanzó un principio de acuerdo con BlackRock para vender el 90 % de sus participaciones en las terminales por un monto de US$22.800 millones.
CK Hutchinson se desmarca de influencia China
El codirector ejecutivo CK Hutchison, Frank Sixt, aseguró que la operación genere ingresos en efectivo para el grupo por más de US$19.000 millones, al tiempo que desligó esta decisión de la polémica sobre las presiones de Trump.
“Me gustaría enfatizar que la transacción es de naturaleza puramente comercial y no tiene ninguna relación con las noticias políticas recientes sobre los puertos de Panamá”, afirmó.
¿Qué tan grandes son los puertos Balboa y Cristóbal?
Puerto de Balboa es uno de los más importantes la región y es el segundo con mayor movimiento de contenedores en Panamá, con más de 2,3 millones de TEU (contenedor estándar de 20 pies) en el 2024.
Opera 25 grúas pórticas (10 Post Panamax, 8 Panamax y 7 Super Post Panamax), y tiene una capacidad anual de cinco millones de TEU.
Por su parte, Puerto de Cristóbal es el quinto de mayor movimiento de contenedores, con 1.384 millones de TEU en 2024.
Actualmente cuenta con tres muelles para contenedores y 12 hectáreas dedicadas al manejo y almacenamiento de contenedores respectivamente, y 13 grúas pórticas. Tiene capacidad para manejar dos millones de TEU al año.
¿Qué tan grande es CK Hutchinson?
CK Hutchison opera en 53 puertos en 24 países alrededor del mundo, terminales ubicadas en Asia, Oriente Medio, África, Europa, América y Australia.
La empresa, que cotiza en bolsa, obtuvo por primera vez la concesión de los dos puertos del Canal de Panamá en 1997, cuando Panamá y EEUU administraban conjuntamente el canal. La concesión se renovó en 2021 por otros 25 años.
¿Hay otras compañías chinas en la zona del Canal?
Los puertos de Hutchison no son las únicas empresas vinculadas a China que participan en la infraestructura del canal.
Un consorcio formado por las empresas estatales China Harbour Engineering Company y China Communications Construction Company se adjudicó el contrato para construir un puente de carretera sobre el canal de US$1.400 millones para facilitar el tráfico en la ciudad de Panamá.
¿Quién maneja el Canal de Panamá?
El Canal de Panamá es administrado por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), una entidad autónoma del Gobierno de Panamá. La ACP se encarga de la operación, mantenimiento y expansión del canal, además de definir tarifas y regulaciones para su uso.