Por revistaeyn.com
La factura petrolera de Honduras para la importación de refinados de petróleo se ubicó en US$2.003,8 millones al cierre de septiembre de 2024, US$35,6 millones más con relación a lo registrado en igual lapso de 2023.
Este aumento equivale a 1.491,8 miles de barriles, que se explican en gran medida por la mayor demanda de carburantes para atender el creciente parque vehicular y los requerimientos de algunas actividades económicas en las que destacan las generadoras de energía, señala el Banco Central de Honduras (BCH).
Con respecto al precio promedio de importación de los refinados del petróleo pagados por Honduras, este se ubicó en US$91,90 por barril, 5,2 % (US$5,00 por barril) menos que lo reportado en igual lapso de 2023, (US$96,90 por barril).
Por tipo de producto importado, el diésel se mantiene como el carburante con el aporte más alto de 28,9 % del total (6.290,7 miles de barriles); seguido por el bunker con 26,1 % (5.679,9 miles de barriles) y la gasolina superior con 16,8 % (3.655,1 miles de barriles), señala el BCH.
Por origen de las importaciones de los combustibles, Estados Unidos sobresale como el principal proveedor de derivados, desde donde se adquirió el 78,1 % del volumen total.
Entre enero - septiembre de 2024, se adquirió un total de 21.803,4 miles de barriles de combustibles, mostrando un aumento interanual de 7,3 %. Cabe señalar que de enero a septiembre de 2024 se ha registrado la importación de 276.800 vehículos, de los que 60,2 % son motocicletas y 25,4 % automóviles tipo turismos.
El aumento de 4,5 % en el volumen importado de bunker, demandado por las empresas generadoras térmicas de energía está relacionados con la sustitución del suministro procedente de la generación eléctrica con fuentes renovables, que se ha visto reducida, dadas las condiciones climatológicas adversas. De este modo, el consumo nacional de bunker aumentó en 6,9 % durante el mismo período.
Del total importado, el diésel representó el 28.9% del volumen total, equivalente a 6,290.7 miles de barriles, bunker el 26.1% (5,679.9 miles de barriles), gasolina superior el 16.8% (3,655.1 miles de barriles), gasolina regular el 14.7% (3,208.6 miles de barriles), LPG el 11.6% (2,530.0 miles de barriles), y el restante 1.9% (439.1 miles de barriles) pertenece a kerosene.