Centroamérica & Mundo

El Salvador: crean nuevo ente para administrar hospitales públicos

El documento indica que esta instancia gubernamental apoyará "al Ministerio de Salud en la atención de salud que requieren los habitantes", por lo en una primera etapa se le otorgarán al nuevo ente las instalaciones del Hospital Nacional Especializado "Rosales", el más grande del país, y el Hospital de Consulta Externa Especializada.

2025-08-20

POR EFE

La Asamblea Legislativa de El Salvador, de amplia mayoría oficialista, aprobó la noche de este martes una ley que da vida a un nuevo ente para la administración de los hospitales públicos directamente desde la Presidencia de la República y no desde el Ministerio de Salud entre críticas por falta de transparencia.

"Se ha advertido la necesidad de crear un sistema moderno que facilite a la ciudadanía el acceso a servicios de salud inmediatos, actualizados y renovados, en los que se proporcione asistencia médica eficiente, permanente e inmediata", reza el decreto aprobado con 57 votos del oficialismo y sus aliados.

El documento indica que esta instancia gubernamental apoyará "al Ministerio de Salud en la atención de salud que requieren los habitantes", por lo en una primera etapa se le otorgarán al nuevo ente las instalaciones del Hospital Nacional Especializado "Rosales", el más grande del país, y el Hospital de Consulta Externa Especializada, mientras que el resto se trasladarán paulatinamente.

Organizaciones de latinos en EEUU condenan la reforma constitucional en El Salvador

El diputado Francisco Lira, de la opositora Alianza Republicana Nacionalista (Arena), criticó la aprobación de esta nueva normativa, denominada Ley de Creación de la Red Nacional de Hospitales, a raíz de que "no fue discutida con seriedad" al exponerse únicamente 15 minutos en una comisión de diputados.

Dijo que "es mentira" que el proyecto fue discutido con todos los sectores relacionados a la salud y que busque modernizar el sistema, sino que obedece, a su juicio, a una concentración del poder en la Casa Presidencial.

Lira denunció que esta ley permite procesos de "compra y contratación ocultos" y "sin rendición de cuentas".

De acuerdo con publicaciones de medios locales, una de las preocupaciones de los sindicatos del sector salud sobre esta nueva ley es que abra las puertas a la privatización del sistema al darle la facultad a este ente de "otorgar concesiones" de los rubros que considere necesarios.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE