Centroamérica & Mundo

Guatemala propondrá ley para infraestructura en comunidades indígenas

La medida deberá ser aprobada por el Congreso, donde el partido oficial, Movimiento Semilla, no cuenta con mayoría, sino con solamente 23 de los 160 escaños que conforman el Parlamento.

2025-08-08

Por Agencia EFE

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, propondrá al Congreso una reforma de ley para que el Gobierno pueda invertir en infraestructura en tierras comunales indígenas sin que las mismas pasen a ser propiedad del Estado.

Así lo afirmó el mandatario durante una rueda de prensa, en la que indicó que la modificación de la ley será en beneficio de los pueblos indígenas.

Guatemala cancela 10 licencias ambientales aprobadas en 2023

De acuerdo al Gobierno, la reforma de ley "busca permitir" que se realicen "inversiones en infraestructura en tierras comunales sin que las comunidades se vean obligadas a ceder sus propiedades" al Estado.

Actualmente, la Ley Orgánica del Presupuesto de Guatemala "impide la ejecución de obras públicas en territorios comunales que no estén inscritos a nombre del Estado", precisó la misma fuente.

Arévalo de León compareció para presentar la modificación de la ley con algunos representantes de varias comunidades indígenas, que respaldan la medida.

"Esta propuesta es clave para viabilizar la inversión pública en propiedad comunal de los pueblos indígenas", expuso el mandatario.

"La iniciativa que presentamos hoy al Congreso abre la posibilidad de invertir en el desarrollo de las comunidades, respetando los derechos de los pueblos indígenas. Hablamos de la posibilidad de construir escuelas, hospitales, centros de salud, centros de atención permanente, salones comunales y otras obras de infraestructura para el desarrollo en tierras de propiedad indígena", añadió.

Empresarios guatemaltecos: la sostenibilidad es clave para la competitividad y el éxito empresarial

La medida que busca implementar Arévalo de León deberá ser aprobada por el Congreso, donde el partido oficial, Movimiento Semilla, no cuenta con mayoría, sino con solamente 23 de los 160 escaños que conforman el Parlamento.

Es por ello que, desde su llegada al poder en enero de 2024, casi todas las propuestas de leyes promovidas por Arévalo de León han quedado sin concretarse en el Congreso, donde rige una mayoría del partido del expresidente Alejandro Giammattei (2020-2024) y de la excandidata presidencial Sandra Torres.

En Guatemala, entre el 40 y 45 % de sus 18 millones de habitantes son indígenas, según cálculos oficiales y de organismos internacionales.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE