Centroamérica & Mundo

El Salvador: MAG apoyará a cafetaleros con deuda

Cafetaleros solicitan una acción rápida por parte del Gobierno para solventar deuda.

2015-05-20

Por: laprensagrafica.com

El sector cafetalero ha solicitado al Gobierno una solución para poder hacer frente a las deudas que acumula. Los productores solicitan una propuesta de reestructuración.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) aseguró que dicha propuesta aún está en estudio y que necesita un amplio análisis, aunque prometió apoyo al sector.

El ministro de Agricultura y Ganadería, Orestes Ortez, dijo que hay esfuerzos desde el Ejecutivo en busca de brindar una solución al sector cafetalero que sea "viable".

"Este es un esfuerzo que va a requerir mucha arquitectura financiera. Se está trabajando en eso porque no es fácil encontrar dinero para un sector que ha estado acostumbrado a prácticas no transparentes", señaló Ortez.

Los cafetaleros arrastran una deuda de US$230 millones, según explicó Sergio Ticas, presidente de la Asociación Cafetalera, e indicó que esta les impide acceder a más créditos.

Dicho pasivo ha provocado que muchos cafetaleros no puedan invertir en sus cultivos, ya que no son sujetos de crédito para trabajar sus tierras, debido a la mora que poseen.

Ticas solicitó una acción más rápida por parte del Gobierno, ya que aseguró que es necesario reactivar el parque cafetalero del país.

"Nosotros presentamos la propuesta en el marco del Pacto por el Café, eso en Casa Presidencial al inicio de la actual gestión. Eso ya está en el Banco Central de Reserva (BCR) y en el despacho de la Secretaría Técnica de la Presidencia", manifestó Ticas.

Según el cafetalero, la propuesta consiste en crear un fideicomiso por US$600 millones, en el que se incluyan tanto el pago de la actual deuda como capital adicional para trabajar los cafetales.

El MAG agregó que buscarán una opción con condiciones favorables. "Si vamos a reestructurar la deuda, debe tener los plazos suficientes y la tasa de interés baja para que el productor cultive, crezca y pueda pagar la deuda del trabajo corriente como la reestructuración de la deuda", dijo Ortez.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE