Centroamérica & Mundo

Endurecen la revisión de solicitudes de visas y priorizarán señales 'antiestadounidenses'

La medida alcanza a todos los tipos de solicitudes, incluyendo las de estudiantes e intercambios académicos; las autoridades revisarán perfiles digitales de quienes planeen ingresar al país, pese a las críticas recibidas por parte de instituciones educativas.

2025-08-22

Por revistaeyn.com

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) anunció un cambio en sus procedimientos que endurece la vigilancia sobre las posturas expresadas en redes sociales por quienes tramitan beneficios migratorios. Según la actualización, el escrutinio incluirá la búsqueda de contenido calificado como antiestadounidense.

La modificación del manual de políticas, difundida por la agencia encargada del sistema migratorio, afecta con especial énfasis a los procesos que requieren decisión discrecional, como el parole humanitario, una autorización temporal para personas en situaciones de urgencia.

Tribunal EEUU: Fin al TPS para hondureños y nicaragüenses

El Departamento de Seguridad Nacional precisó que USCIS centralizará esfuerzos para detectar posibles lazos de solicitantes con organizaciones contrarias a los intereses de Estados Unidos. La agencia administra solicitudes de visa, naturalización, residencia y otros beneficios, por lo que las nuevas directrices tendrán aplicación amplia.

Matthew Tragesser, portavoz de USCIS, subrayó que los permisos no constituyen un derecho absoluto sino una concesión sujeta a evaluación. “No vamos a otorgar beneficios a quienes demuestren desprecio por la nación o promuevan ideologías contrarias a sus valores”, afirmó Tragesser en declaraciones oficiales.

De acuerdo con las normas puestas en marcha el mismo 19 de agosto, el respaldo público o la promoción de opiniones antiestadounidenses se considera “un factor negativo contundente” en el análisis discrecional de cualquier petitorio. Ello implica que personas que aparentemente avalen o apoyen posturas hostiles podrían ver su trámite denegado por suponer una posible amenaza.

Ranking de países en Latinoamérica más seguros para viajar, según EEUU

La medida alcanza a todos los tipos de solicitudes, incluyendo las de estudiantes e intercambios académicos; las autoridades revisarán perfiles digitales de quienes planeen ingresar al país, pese a las críticas recibidas por parte de instituciones educativas.

Tragesser añadió que la revisión ampliada de redes sociales busca “garantizar que examinamos de manera adecuada a cada persona que intenta visitar nuestra nación” y recomendó que los solicitantes configuren sus cuentas como públicas para facilitar el proceso de verificación.

Con información de Prensa Libre

Redacción web
revistaeyn.com
Redacción digital

Sitio web de la Revista Estrategia & Negocios. La puerta a la realidad centroamericana para el mundo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE