Por estrategiaynegocios.net
La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma de El Salvador (CEPA) firmó un acuerdo de colaboración con Aeroclúster, una estrategia lanzada por el Gobierno salvadoreño en 2021 para integrar a los proveedores locales e internacionales en la industria aeronáutica.
Federico Anliker, presidente de CEPA, aseguró que este convenio promoverá los servicios aeroespaciales y vendrá a “posicionar competitivamente a El Salvador en un escenario global y referente en materia aeronáutica”.
De acuerdo con el Gobierno, Aerocluster funciona para una “triple hélice” porque reúne a organizaciones del sector público, privado y academia.
“Con este convenio se busca promover y contribuir de forma estratégica y conjunta al crecimiento y desarrollo del sector de servicios aeronáuticos y aeroespaciales del país. De esta manera posicionar competitivamente a El Salvador en un escenario global y referente en materia aeronáutica”, dijo Anliker.
Por parte del Gobierno Central, la colaboración está liderada por la Secretaría de Comercio e Inversiones, con la participación del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), el Ministerio de Educación, el Ministerio de Economía, INVEST y la Autoridad de Aviación Civil.
Por el sector privado, suscribieron Grupo Aristos, Aeroman, AirSupport Group, MRO Solutions, Kaltmann, Avianca, Airline MRO Parts y Hélica. De parte de la academia, la Universidad Don Bosco, ITCA-FEPADE y el centro de innovación Aerotech.
El Salvador cuenta con dos aeropuertos: Ilopango y San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez, pero la terminal ubicada en Comalapa, La Paz, es su principal puerta aérea con capacidad para atender cinco millones de pasajeros anuales.
Con información de Diario El Mundo