Centroamérica & Mundo

FMI proyecta crecimiento de 4 % del PIB en Nicaragua al cierre de 2023

En 2022 el PIB fue de 3,8% y la inflación de 11,59%, según los datos publicados tras la visita de un equipo técnico del FMI, que entre el 6 y el 17 de noviembre evaluó con las autoridades nicaragüenses el estado y perspectivas de la economía del país.

2023-11-23

POR AFP

El Fondo Monetario Internacional (FMI) afirmó este miércoles que proyecta un crecimiento del 4% del Producto Interno Bruto (PIB) de Nicaragua para el cierre de 2023 y del 3,5% en 2024.

"El crecimiento económico ha sido estable" por el consumo privado y las exportaciones desde 2022, dijo el FMI en un comunicado.

"Se espera que el PIB real crezca un 4% en 2023, que la inflación se desacelere y que la posición fiscal del gobierno central presente un pequeño superávit y amplios depósitos", añadió.

El Estado de Derecho se deteriora en Centroamérica, Nicaragua y El Salvador entre los peor evaluados

En 2022 el PIB fue de 3,8% y la inflación de 11,59%, según los datos publicados tras la visita de un equipo técnico del FMI, que entre el 6 y el 17 de noviembre evaluó con las autoridades nicaragüenses el estado y perspectivas de la economía del país.

"Se espera que el crecimiento económico continúe el próximo año, así como en el mediano plazo, aunque a una tasa inferior al promedio histórico", apuntó.

El FMI afirmó en enero que Nicaragua se recupera de una severa contracción económica registrada entre 2018 y 2020, debido a una profunda crisis política, daños por el impacto de dos huracanes y la pandemia de covid-19.

"La economía de Nicaragua ha mantenido su resiliencia frente a múltiples shocks gracias a políticas económicas adecuadas, colchones considerables y apoyo multilateral", indica el FMI.

Una ola de protestas en 2018 paralizó el país varios meses, entre choques de opositores y oficialistas que dejaron más de 300 muertos y provocaron el éxodo de miles de migrantes hacia Estados Unidos y otros países.

Gobierno de Nicaragua celebra salida de una OEA que considera 'instrumento de EEUU'

Para 2024 y en el mediano plazo, está previsto que la economía crezca en un 3,5%, "aunque a una tasa inferior al promedio histórico" de 3,9% entre 2000 y 2017, agregó.

El "rápido aumento de emigrantes nicaragüenses" ha impulsado un alza en las remesas, que "alcanzarán alrededor del 28% del PIB a fines de 2023, el doble de su nivel" de 2021, acotó el FMI.

afp
afp
Agencia de noticias

AFP es una de las tres agencias de noticias más importantes del mundo. Su misión es garantizar una cobertura completa, imparcial y verificada.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE