• INICIO
  • CENTROAMÉRICA & MUNDO
  • EMPRESAS & MANAGEMENT
  • FINANZAS
  • TECNOLOGÍA & CULTURA DIGITAL
  • E&N BRAND LAB
  • INTELIGENCIA E&N
  • OCIO
  • FOTOGALERÍAS
  • VIDEOS
  • ESPECIALES
    • REPUTACIÓN CA
    • ADMIRADOS
    • LOVEMARKS
    • RSE
    • TOM
    • MAS ESPECIALES...
  • EDICIÓN MENSUAL
  • ANÚNCIATE
  • SUSCRÍBETE
  • POLÍTICAS DE COOKIES
Estrategia y Negocios
  • CENTROAMERICA & MUNDO
  • EMPRESAS & MANAGEMENT
  • PYME-EMPRENDE
  • INTELIGENCIA E&N
  • BRAND LAB
  • SUSCRÍBETE
  • ANÚNCIATE
Linkedin Estrategia y negocios Twitter Estrategia y negocios Facebook Estrategia y Negocios
notificaciones Redes Sociales

TAGS

1 FMI
<i>Según el FMI, la economía nicaragüense ha mostrado una notable fortaleza pese a un entorno internacional caracterizado por tensiones comerciales, desaceleración global y restricciones migratorias en Estados Unidos. Foto de iStock</i>
Centroamérica & Mundo

FMI destaca resiliencia económica de Nicaragua, pero advierte sobre riesgos externos

18-11-2025 Misión del FMI subraya que, para alcanzar un crecimiento más robusto, Nicaragua deberá impulsar la inversión, mejorar el capital humano, diversificar sus exportaciones y avanzar en transparencia, la gobernanza económica y el estado de derecho.
<i>La compra habría entrado a las cuentas del Gobierno salvadoreño en dos tandas de 500 bitcoines y una de 90, según indica la página gubernamental bitcoin.gob.sv. FOTO E&amp;N</i>
Finanzas

El Salvador compra más de 1.000 monedas de bitcoin por US$100 millones

18-11-2025 De acuerdo con el portal oficial de la referida oficina, la reserva de El Salvador de bitcoin llegó a 7.474,37 monedas, con un valor total de más de 672,1 millones de dólares.
<i>De acuerdo con las cifras del informe de Perspectivas Económicas Globales, presentado en Asunción, la capital paraguaya, la economía de Latinoamérica y el Caribe crecerá en 2025 un 2,4 % y en 2026, un 2,3 %. FOTO E&amp;N</i>
Centroamérica & Mundo

FMI dice que países deben acostumbrarse a vivir con mayor incertidumbre 'por más tiempo'

15-11-2025 Según el jefe de la División de Estudios Regionales del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Esteban Vesperoni, la economía global está ante "una especie de reasignación de prioridades", que, consideró, "no tiene una fecha de vencimiento muy claro", por lo que, según dijo, la incertidumbre se mantendrá por un periodo mayor de tiempo, que "no se sabe".
El presupuesto general para 2026 implica un superávit primario de US$1.100 millones (3 % del PIB) y un déficit global de US$445.5 millones (1,2 % del PIB). Foto de iStock
Finanzas

Proyecto del presupuesto de El Salvador para 2026 está desfinanciado, según informe

22-10-2025 La inversión en infraestructura y proyectos viales, y el aumento en el gasto corriente ponen en duda la sostenibilidad de la consolidación fiscal de El Salvador, apunta Grupo EMFI.
La emisión soberana en moneda fuerte de América Latina aumentó a US$38.600 millones en el primer semestre de 2025, un aumento del 54 % con respecto al año anterior. Foto de iStock
Inteligencia E&N

Ranking de la deuda pública de los países de Centroamérica

20-10-2025 Costa Rica, El Salvador y Panamá mantienen el nivel más alto de endeudamiento de la región con relación al PIB, lo que refleja la fuerte presión fiscal que enfrentan los países pese a sus esfuerzos de consolidación.
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, aseguró que las economías están ahora más preparadas para hacer frente a crisis que en el crash de 2008. Foro de cortesía
Centroamérica & Mundo

FMI dice que las economías están más preparadas, pero alerta del alto nivel de deuda

16-10-2025 El organismo proyecta que la deuda pública global superará el 100 % del producto interno bruto (PIB) para 2029. Su nivel más alto desde 1948.
<i>De acuerdo con el informe Perspectivas Económicas Globales, publicado este martes por el organismo, a Panamá le siguen en la subregión Guatemala y Honduras. FOTO SHUTTERSTOCK</i>
Centroamérica & Mundo

FMI: mantiene previsiones de crecimiento para Centroamérica, Panamá a la cabeza

15-10-2025 Las economías centroamericanas menos dinámicas este 2025 son El Salvador, con una crecimiento del 2,5 % y una inflación del 0,3 %; y Belice, con el 1,5 % de expansión del PIB y una tasa inflacionaria del 1,4 %.
El documento del FMI sostiene que muchos gobiernos invierten recursos, pero no extraen todo el potencial de esos fondos. Foto de iStock
Finanzas

Gasto más eficiente de recursos aumentaría hasta 11 % el PIB, señala el FMI

10-10-2025 Gastar de forma más eficiente y reasignar recursos públicos hacia la inversión e innovación puede ser una poderosa estrategia de crecimiento, señala el FMI.
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, aseguró que los aranceles han tenido un impacto menor a lo esperado y por el momento el mundo no se ha visto implicado en una guerra comercial. Foto de cortesía
Centroamérica & Mundo

FMI: la economía mundial avanza 'mejor de lo temido', pero se mantiene la incertidumbre

08-10-2025 En el tradicional evento de apertura, la directora gerente del FMI adelantó que el informe de perspectivas económicas mundiales, que se presentará la semana que viene, mostrará un crecimiento global "que es solo ligeramente más lento" para este año y el siguiente, debido a que el mundo ha conseguido "superar múltiples impactos agudos".
El Salvador: Deuda con fondos de pensiones crece más de US$400 millones a agosto
Finanzas

El Salvador: Deuda con fondos de pensiones crece más de US$400 millones a agosto

03-10-2025 Las cifras oficiales, que el BCR retoma del Instituto Salvadoreño de Pensiones, indican que la deuda estatal total con los fondos privados de pensiones pasó de US$10.525,96 millones en diciembre de 2024 a US$10.970,01 millones en agosto pasado.
<
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
>
  • Lo + Visto
PYME EMPRENDE
<i>FOTO CORTESÍA /E&amp;N</i>
Pyme-Emprende

Chubascos, restaurante de comida tradicional tica, abre primer restaurante bajo franquicia

<i>Participan 30 emprendedoras de distintos sectores, gastronomía, belleza, moda, turismo y artesanías, que además de adquirir conocimientos técnicos, fortalecerán su liderazgo y confianza. Foto de cortesía</i>
Pyme-Emprende

El programa Eclosión dará capacitación a 30 emprendedoras de Costa Rica

<i>El trabajo debe ser colaborativo entre empresarios, generando redes de apoyo, estandarización de procesos y sinergias comerciales. Foto de jacoblund / Getty Images/iStockphoto</i>
Pyme-Emprende

Conozca las claves del éxito para un emprendimiento

SECCIONES
  • CENTROAMERICA & MUNDO
  • EMPRESAS & MANAGEMENT
  • PYME EMPRENDE
  • INTELIGENCIA E&N
  • BRANDLAB
  • SUSCRIBETE
  • CONTACTANOS
ESPECIALES
  • REPUTACIÓN CA
  • ADMIRADOS
  • LOVEMARKS
  • RSE
  • TOM
  • MAS ESPECIALES...
PORTADA DEL MES
Edición E&amp;N 310: Las empresas preferidas por el talento 2025
Nuestras APPS
Download Android
Estrategia y Negocios
Todos los derechos reservados ©