El gobierno de Guatemala compró a Argentina dos aviones de reconocimiento Pampa III por US$28 millones, una operación de venta suscripta este miércoles durante una visita del presidente Jimmy Morales a Buenos Aires.
La venta, que provocó polémica en Guatemala, incluirá los servicios de entrenamiento de pilotos y mantenimiento. Se trata de la primera exportación de ese tipo de aeronaves de vigilancia que concreta Argentina, informó la presidencia argentina en un comunicado.

El ministro de la Defensa de Guatemala, Luis Ralda, explicó en un video difundido en redes sociales que los aviones serán utilizados en la lucha contra el narcotráfico, ante las actuales deficiencias del Ejército para interceptar aeronaves ligadas al crimen.
'Nosotros nos habíamos quedado prácticamente sin aviones de interceptación y es por eso que las aeronaves del narcotráfico escogen el territorio guatemalteco' para sus operaciones, declaró Ralda.
Guatemala y el resto de Centroamérica son utilizados por carteles internacionales que, con ayuda de capos locales, trafican cargamentos de droga hacia el norte.
Washington calcula que el 90% de la cocaína que llega a Estados Unidos pasa en avionetas, lanchas y submarinos por México y Centroamérica.
El acto formal de venta se realizó con la presencia de Morales y el mandatario argentino, Mauricio Macri, en el aeropuerto de El Palomar (periferia noroeste de Buenos Aires).
Tras la firma, ambos presidentes mantuvieron un encuentro en la residencia oficial de Olivos, donde dialogaron sobre el intercambio bilateral. Guatemala es el mayor socio comercial de Argentina en América Central y el objetivo es seguir estrechando esa relación.

Según el comunicado, las aeronaves de fabricación argentina serán entregadas 'en los próximos meses'.
La compra de los aviones generó una ola de críticas a Morales, entre ellos de la candidata presidencial Sandra Torres, quien anunció en Twitter que de ser elegida declarará 'lesivo el negocio', y señaló que el gasto es innecesario 'cuando no hay medicinas en los hospitales y el 50% de los niños están con desnutrición y hambre'.
Su contrincante en el balotaje del 11 de agosto, Alejandro Giammattei, exigió a Morales 'que informe sobre las interioridades de la presunta negociación que existe en cuanto a la adquisición de los aviones y nos garantice la debida transparencia en esta dudosa transacción comercial'.
Morales concluirá su cuatrienio presidencial el próximo 14 de enero con la popularidad por los suelos.
Los aviones de entrenamiento básico-avanzado Pampa III fueron hechos en la Fábrica Argentina de Aviones 'Brigadier San Martín' (FAdeA), de Córdoba (centro), que depende del ministerio de Defensa.
Argentina y Guatemala cerraron el acuerdo en el que FAdeA proveerá de 2 aviones IA-63 #PampaIII a la Fuerza Aérea de Guatemala.
Se trata de la primera exportación en los 35 años de vida de esta aeronave ?? ?? ✈️ https://t.co/bfs7KNFbpt pic.twitter.com/riZZG72IIK- Ministerio Defensa (@MindefArg) 3 de julio de 2019
Nadie dude que en caso de ser electa, si Dios así lo permite, voy a declarar lesivo el negocio de los aviones y se deducirán responsabilidades.
Repito: eso no es prioridad para un país con tantas urgencias y necesidades.- Sandra Torres (@SandraTorresGUA) 3 de julio de 2019
Carta al presidente Jimmy Morales. pic.twitter.com/ETfVMviuQo
- Alejandro Giammattei (@DrGiammattei) 3 de julio de 2019
#InformeNacional | Guatemala y Argentina logran acuerdo de cooperación que fortalece las capacidades de la Fuerza Aérea Guatemalteca ▶️ https://t.co/FEi2Yd8t8u pic.twitter.com/6RtlgPHkub
- Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) 3 de julio de 2019