Centroamérica & Mundo

Proyectan 1.200 buques menos por Canal de Panamá durante el próximo año fiscal

El enfriamiento económico global es, según las autoridades del Canal de Panamá, el principal factor que explica la menor dinamización del tránsito marítimo por la ruta panameña.

2025-08-22

Por revistaeyn.com

El Canal de Panamá proyecta una pérdida de US$400 millones en sus ingresos para la vigencia fiscal 2026, informó el administrador Ricauter Vásquez, quien atribuyó el ajuste a la “extrema volatilidad” e “incertidumbre” que atraviesa el panorama económico global. El funcionario hizo énfasis en que, pese a ese recorte, las transferencias de la vía interoceánica al Tesoro Nacional no se verán afectadas.

Vásquez, economista de profesión, señaló que las proyecciones de crecimiento mundial para 2026 han sufrido una corrección a la baja por parte de organismos internacionales y ahora se ubican cerca del 2.5 %, cuando a comienzos del año la previsión rondaba el 3.2 %. Ese enfriamiento económico global es, según las autoridades, el principal factor que explica la menor dinamización del tránsito marítimo por la ruta panameña.

Déficit comercial de El Salvador con China se eleva un 51,7 % en primer semestre

En cifras concretas, el vicepresidente de Finanzas de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Víctor Vial, indicó que la reducción estimada se traduce en cerca de 1.200 buques menos previstos para 2026.

Aun así, Vial destacó la fortaleza operativa de la entidad: el margen operativo se mantiene en 59 %, apenas dos puntos porcentuales por debajo del nivel registrado en 2025, lo que subraya la resiliencia de la operación frente a choques temporales.

Pese al ajuste en ingresos, la ACP mantiene planes de inversión de gran envergadura. La cartera proyectada para los próximos años asciende a unos US$8.500 millones, y el valor de los activos proyectados para 2026 rondará los US$24.000 millones, un salto importante respecto a los US$18.505 millones reportados en 2025. Para las autoridades, ese crecimiento patrimonial constituye un respaldo frente a fluctuaciones del ciclo económico.

Informe: En 2024 hubo 1.321 detecciones de cocaína en carga marítima

El Consejo de Gabinete aprobó el presupuesto de la Autoridad para el año entrante, fijado en US$5.207.2 millones. De ese monto, US$3.193.8 millones corresponden al aporte al Estado, cifra que supera en US$404 millones lo transferido este año.

Las autoridades han remarcado que el aumento en la contribución estatal acompaña la estrategia de inversión en marcha.

“Cuando la economía global desacelera, el comercio se contrae y eso suele verse reflejado en el número de tránsitos por la vía”, explicó el administrador al contextualizar el ajuste en las estimaciones. Tanto Vásquez como Vial insistieron en que seguirán vigilando la evolución del comercio internacional para adaptar sus planes y mitigar efectos adversos.

Con información de La Estrella de Panamá

Redacción web
revistaeyn.com
Redacción digital

Sitio web de la Revista Estrategia & Negocios. La puerta a la realidad centroamericana para el mundo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE