Centroamérica & Mundo

Habemus papam: Robert Francis Prevost escoge el nombre León XIV

La chimenea de la Capilla Sixtina emanó el humo blanco que anunciaba, cerca de las 6:07 de la tarde en el Vaticano, que los 133 cardenales encerrados desde este miércoles para buscar un sucesor del papa Francisco ya lo habían elegido.

2025-05-08

Por revistaeyn.com / EFE

El cardenal protodiácono, el francés Dominique Mamberti, anunció, cerca de las 11:15 de la mañana (hora de Centroamérica), las esperadas palabras: "Nuntio vobis gaudium magnum: habemus papam" (Les anuncio una gran alegría: tenemos papa)., dando a paso así a conocer al nuevo papa.

Tras esta frase, salió al balcón (a las 11:25 am de Centroamérica) de la basílica de San Pedro el nuevo papa, que llevará por nombre León XIV. Le acompañaron los cardenales, alineados en las ventanas cercanas.

El ahora Papa León XIV habló en latín y español durante su discurso, donde también recordó el legado del papa Francisco.

Este fue el primer discurso del papa León XIV: un llamado de paz

En su primera aparición, dedicó unas palabras en español para recordar a su "querida" diócesis de Chiclayo, en Perú.

"Y si me permiten también una palabra, un saludo... a todos aquellos, en modo particular, a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú", proclamó.

Previo a presentarse ante el mundo, el nuevo papa ha pasado de la Capilla Sixtina a la llamada Sala de las Lágrimas, con objeto de vestirse para llegar balcón de la basílica de la Plaza de San Pedro.

León XIV será el 267 pontífice de la historia, sucediendo a Francisco (2013-2025), quien falleció el pasado 21 de abril con 88 años de edad.

Su elección se produce además en pleno Jubileo o Año Santo convocado por Francisco y que deberá clausurar el 6 de enero de 2026.

Tras su nombramiento, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, consideró este jueves un "gran honor" para el país que León XIV sea el primer papa estadounidense y dijo estar deseando reunirse con él.

¿QUIÉN ES EL NUEVO PAPA?

El elegido fue Robert Francis Prevost, quien hasta hoy era el prefecto del dicasterio para los obispos. Es estadounidense originario de Chicago.

Tiene 69 años y fue el encargado de asesorar al papa en los nombramientos y también presidente de la Comisión Pontificia para América Latina.

Robert puede ser una baza tanto para aquellos que quieren un hombre de Curia pero también del continente americano.

Su nombre era parte de los 12 que sonaban para suceder al papa Francisco.

ALEGRÍA EN LA IGLESIA CATÓLICA

Los ojos del mundo estuvieron puestos en el balcón de la basílica de San Pedro, luego de ver la fumata blanca.

La chimenea de la Capilla Sixtina emanó el humo blanco que anunciaba, cerca de las 6:07 de la tarde en el Vaticano, que los 133 cardenales encerrados desde este miércoles para buscar un sucesor del papa Francisco ya lo habían elegido, mientras que el campanario de San Pedro repicó confirmando la noticia.

¿Nuevo papa seguirá los pasos de Francisco? Ellos son los 12 'papables', entre progresistas y conservadores

Según la normativa vaticana, para ser elegido papa son necesarios dos tercios de los votos. En este caso los cardenales electores son 133 por lo que el elegido necesitó, como mínimo, 89 votos.

El papa Francisco (Jorge Mario Bergoglio) fue elegido en 2013 en la quinta votación, Benedicto XVI (Joseph Razinger) a la cuarta y Juan Pablo II (Karol Wojtyla) en 1978 a la octava.

En el último siglo, las elecciones más largas fueron las de Pío XI (Ambrogio Damiano Achille Ratti) en 1922, con catorce escrutinios, y la de Juan XXIII (Angelo Giuseppe Roncalli) en 1958 con once.

Perfil de Jorge Bergoglio: el Papa de la visión periférica

La noticia fue recibida por miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro del Vaticano, pero también transmitida por los medios de comunicación de todo el mundo, así como por los canales oficiales y multimedia de la Santa Sede.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE