Centroamérica & Mundo

Honduras bajo aviso epidemiológico por casos de influenza H5N1 en humanos

Aunque el serotipo H5N1 no se ha detectado en humanos en Honduras, según el Laboratorio Nacional de Vigilancia de la Salud, el país sigue tomando medidas preventivas.

2025-04-12

Por revistaeyn.com

Ante el reciente brote de influenza aviar en humanos, considerada altamente patógena y letal en la región de las Américas, la Unidad de Vigilancia de la Salud de Honduras emitió un aviso epidemiológico para alertar y preparar a la población y al personal de salud.

La influenza aviar tipo A (H5N1), que se ha detectado en humanos, representa una amenaza para Honduras. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el primer caso en humanos ocurrió el pasado 5 de abril en el estado de Durango, México, afectando a una niña de tres años que lamentablemente falleció días después.

La OPS describe la enfermedad como “altamente patógena, con potencial endémico y pandémico”.

Aunque el serotipo H5N1 no se ha detectado en humanos en Honduras, según el Laboratorio Nacional de Vigilancia de la Salud, el país sigue tomando medidas preventivas.

LO QUE DEBE SABER PARA PROTEGERSE

La Secretaría de Salud emitió recomendaciones para proteger especialmente a los grupos en riesgo, como personas que trabajan en granjas avícolas, personal de salud y población vulnerable.

FAO reporta reaparición de influenza aviar de alta patogenicidad en Latinoamérica

La enfermedad, altamente contagiosa, puede transmitirse a través de gotas respiratorias emitidas al toser o estornudar. Las autoridades señalan que un enfermo de influenza puede contagiar a entre una y cinco personas en menos de 24 horas.

Los síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, tos seca, fatiga y escalofríos, entre otros, y puede llevar a complicaciones graves como neumonía, diarrea o incluso la muerte.

La Unidad de Vigilancia de la Salud hace un llamado a la población para que, ante cualquier síntoma respiratorio, acuda a los centros de salud, y a los viajeros que han ingresado al país en los últimos 20 días se les insta a buscar atención médica si presentan síntomas.

Además, este miércoles 9 de abril, la plataforma de la OPS registró cuatro casos de H5N1 en humanos, tres en Estados Unidos y uno en México. En animales, se contabilizan 354 casos entre aves silvestres, aves domésticas y mamíferos. Honduras también reportó en 2023 un alto brote de gripe aviar H5N1 en pelícanos, con cerca de 250 casos.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE