Centroamérica & Mundo

La inversión extranjera en Costa Rica creció 14 % durante 2024

Durante 2024, Costa Rica recibió 61 nuevos proyectos de inversión, de los cuales 16 de ellos se ubican fuera del Gran Área Metropolitana, informó la Promotora de Comercio Exterior.

2025-04-02

Por Agencia EFE

La inversión extranjera directa de Costa Rica tuvo un crecimiento de 14 % durante el 2024 para llegar a un total de US$4.322 millones en inversión, lo que significa un 4,5 % del Producto Interno Bruto (PIB) del país, informó la Promotora de Comercio Exterior (Procomer).

La gerente general de Procomer, Laura López, informó en una conferencia de prensa que durante 2024 el país recibió 61 nuevos proyectos de inversión, de los cuales 16 de ellos se ubican fuera del Gran Área Metropolitana, como parte de los objetivos por llevar inversión extranjera directa de diversos sectores productivos a todas las regiones del país.

Acquia abre Centro de Excelencia en Costa Rica y planea aumentar su personal

"Es un crecimiento muy relevante que viene acompañado de nuevos proyectos de inversión, tanto dentro como fuera del Gran Área Metropolitana y además de una buena diversificación, es decir, estamos teniendo inversión en el sector de manufactura, servicios, turismo y otros, bien repartida en los diferentes regímenes y entre los sectores", afirmó López.

Los flujos de inversión extranjera directa son liderados por el sector de manufactura con un 67,4 %, seguido por el turismo con un 13,9 %, inmobiliario con 6,8 %, posteriormente servicios con un 5,1 %, el sector financiero con un 2,4 %, así como la agroindustria con un 2,7 % y comercio con 1,9 %.

Procomer indicó que también trabajan en la diversificación del origen de la inversión, aunque todavía el grueso de la inversión proviene de Estados Unidos con un 74,1 %, también se ha dado un crecimiento de los flujos de inversión llegando de Bélgica (5,8 %), México (3,9 %), Colombia (3,5 %) y otras latitudes con un 12,7 %.

Empresas multinacionales en Costa Rica realizan feria de reclutamiento virtual

Como parte de las acciones para 2025, Procomer continuará impulsando la penetración a nuevos mercados, la innovación de los productos e invertirá 8 millones de dólares en la formación de talento técnico, certificaciones, habilidades blandas y bilingüismo.

"Vamos a poner un foco importante en la generación de talento, entendiendo que es uno de los principales valores que Costa Rica propone a sus inversionistas. Como organización hemos decidido invertir más de 8 millones de dólares. Vamos a colocarlo a través de diferentes programas, tanto para empresas en régimen de Zona Franca, como para empresas en régimen definitivo, a través de centros de formación con modelos muy innovadores los de pago por resultados", explicó López.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE