Centroamérica & Mundo

Más de 1.200 migrantes en ruta murieron en América en 2024, según OIM

La cifra de personas murieron en las rutas migratorias de todo el mundo en 2024 continúa una tendencia de cinco años y supera el récord anterior de 2023, reporta la Organización Internacional para las Migraciones.

2025-03-25

Por revistaeyn.com

Al menos 8.938 personas murieron en las rutas migratorias de todo el mundo en 2024, lo que lo convierte en el año más mortífero jamás registrado, según los nuevos datos recopilados por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). 

La cifra de 2024 continúa una tendencia de cinco años de más muertes cada año y la cifra del pasado supera el récord anterior de 2023, cuando se registraron 8.747 muertes de migrantes. 

Panamá cierra centros migratorios en Darién por caída del flujo hacia el norte

“La tragedia del creciente número de muertes de migrantes en todo el mundo es inaceptable y prevenible. Detrás de cada número hay un ser humano, alguien para quien la pérdida es devastadora”, dijo el director general adjunto de Operaciones de la agencia, Ugochi Daniels.

Aún no se dispone de los datos definitivos de las Américas, pero en 2024 se produjeron al menos 1.233 muertes. Esto incluye una cifra sin precedentes de 341 vidas perdidas en el Caribe en 2024 y un récord de 174 muertes de migrantes que cruzaban el Darién.

Daniels indicó que el aumento de muertes en tantas regiones del mundo “demuestra por qué necesitamos una respuesta internacional y holística que pueda evitar más trágicas pérdidas de vidas”.  

Además de a nivel mundial, 2024 fue el año más mortífero registrado en la mayoría de las regiones del mundo, incluidas Asia (2.778 muertos registrados), África (2.242) y Europa (233).

Las 2.452 muertes documentadas en el mar Mediterráneo en 2024 no son el mayor total anual de la historia, pero la gran cifra muestra la necesidad de sistemas adecuados de búsqueda y rescate, así como la necesidad de rutas migratorias seguras y regulares como alternativas a este arriesgado viaje.  

Héctor Tobar: Hay una romantización de las oportunidades en EEUU

En todo el mundo, las muertes debidas a la violencia siguieron siendo frecuentes para las personas en movimiento. Desde 2022, al menos el 10% de todas las muertes de migrantes registradas se produjeron a causa de la violencia.

En 2024, esto se debió en gran parte a la violencia contra las personas en tránsito en Asia, con casi 600 vidas perdidas en las rutas migratorias de Asia meridional y sudoriental. 

Es probable que el número real de muertes y desapariciones de migrantes sea mucho mayor, ya que muchas han quedado sin documentar debido a la escasez de fuentes oficiales. Además, se desconocen las identidades y características demográficas de la mayoría de las personas que han muerto o desaparecido. 

“El aumento de las muertes es terrible en sí mismo, pero el hecho de que miles de personas sigan sin ser identificadas cada año es aún más trágico”, afirmó la coordinadora del Proyecto Migrantes Desaparecidos de la OIM.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE