Centroamérica & Mundo

Mayoría de peruanos creen que todo seguirá igual con nuevo gobierno, según encuesta

Dos semanas después de la juramentación de José Jerí como presidente de Perú, el 55 % de peruanos cree que la situación económica seguirá igual, así como la situación política, según la encuesta del Instituto de Estudios Peruanos (IEP).

2025-10-28

Por Agencia EFE

La mayoría de peruanos cree que todo seguirá igual en el país con el Gobierno del mandatario transitorio, José Jerí, respecto a los problemas de seguridad y situación política, además de considerar que el Congreso continuará teniendo mucha influencia en el Ejecutivo, de acuerdo con una encuesta difundida este domingo en Lima.

Dos semanas después de la juramentación del derechista Jerí como presidente de Perú, el 55 % de peruanos cree que la situación económica seguirá igual, así como la situación política (46 %) y los problemas en seguridad (41 %), según la encuesta del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) difundida en sus redes sociales.

Honduras: presidenta recibe credenciales de nuevos embajadores

Sólo un 27 % considera que mejorará el panorama con respecto a la seguridad ciudadana, frente a un 20 % que piensa que empeorará.

Dado que la ola de criminalidad en el país es la principal preocupación de la población, Jerí aprobó declarar el estado de emergencia en Lima y la vecina provincia del Callao por 30 días para tener el apoyo de las fuerzas armadas en el combate al crimen organizado.

Sin embargo, las protestas contra su ingreso al Ejecutivo, que se mantendrá hasta la elección del nuevo mandatario en 2026, y el papel del Congreso siguen vigentes en las calles.

De acuerdo con el sondeo, el 62 % considera que el Congreso tenía mucha influencia en el gobierno de la destituida exmandataria Dina Boluarte (2022-2025), mientras que cinco de cada diez consideran que el Parlamento tendrá mucha influencia en el Gobierno de Jerí, quien era legislador por el partido conservador Somos Perú al momento de ser elegido titular del Parlamento y luego mandatario del país.

Ante esa situación, el 53 % está en desacuerdo con que Jerí haya asumido la presidencia, contra un 32 % que lo apoya.

Nicaragua destinará un 10,6 % de su presupuesto para seguridad y defensa de su soberanía

Para el 37 %, Jerí debe mantenerse en el cargo, el 23 % opina que se debe nombrar a otro, mientras que el 26 % considera que da lo mismo que se quede o que lo cambien.

La jefa de Estudios de Opinión del IEP, Patricia Zárate, comentó en una columna que el hecho de que "una presidenta tan impopular (Boluarte) haya sido vacada (destituida) por el Congreso es aplaudido por el 81 %", pero "quienes la sostuvieron en el poder continúan gobernando y eso es percibido claramente por la opinión pública".

Añadió que la perspectiva acerca de lo que vendrá en el Gobierno de Jerí "no es muy auspiciosa, la mayoría cree que todo seguirá igual".

Además que los gestos que ha hecho el actual presidente en materia de seguridad ciudadana tienen un "impacto limitado hasta el momento" porque solo el 18 % se siente muy o algo representado por él.

La encuesta se aplicó a un universo de 1.210 personas a nivel nacional, entre los días 18 al 22 de octubre, con un margen de error de 2,8 %.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE