Por revistaeyn.com
Una parte panameña que vuelve a floreces. La “Ciudad de las Arenas”, como se le conoce a Puerto Armuelles de Panamá, ha sido históricamente un eje vital en la región occidental de la provincia de Chiriquí, con una profunda conexión con el mar y ahora protagoniza una nueva etapa de crecimiento.
En la zona se construye el puerto multipropósito de Puerto Armuelles, con el cual la región entra en una nueva fase de transformación logística y económica, proyectándose como un punto estratégico para la conectividad marítima del país y del continente.
La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) ha replanteado el proyecto originalmente concebido como un muelle pesquero, pero con el tiempo cambió y ahora se presenta como un punto de desarrollo para la zona y el país.
Rolando Cuevas, asesor técnico de la AMP, explicó -a La Estrella de Panamá- que el complejo generará una inversión aproximada de US$21,3 millones en su primera etapa y que actualmente tiene un área de construcción de 5.100 metros.
El muelle tendrá una longitud de 260 metros, sin contar la plataforma, y estará equipado con infraestructura moderna para almacenamiento, transporte de mercancías y el desarrollo industrial.
Tras la reformulación del concepto original, que solo podía atender barcos pesqueros de unas 1.200 toneladas, ahora el muelle tendrá la capacidad de recibir buques de entre 30.000 y 40.000 toneladas.
“Queremos atraer pasajeros, porque en todas estas áreas de Centroamérica se da el negocio de minicruceros y creemos que, con los atractivos que tiene la provincia de Chiriquí, pudiéramos muy bien captar ese tipo de embarcaciones a un muelle como el de Puerto Armuelles”, explicó Cuevas al medio.
El proyecto contempla una segunda fase de expansión.
Actualmente en coordinación con entidades clave como la Autoridad Aeronáutica Civil, el Ministerio de Economía y Finanzas, la Autoridad Nacional de Administración de Tierras y el Municipio de Barú. El objetivo es incorporar entre 35 y 40 hectáreas adicionales, lo que permitirá consolidar un servicio integral como puerto multipropósito, ampliando su capacidad operativa y su impacto regional.
También está prevista la construcción de una fábrica para la manipulación de soya, un área para la refrigeración de productos marinos, así como la instalación de oficinas institucionales.
El puerto también recibirá carga a granel y permitirá el abastecimiento de aceites y combustibles a través de tuberías especiales.
Otro componente del proyecto es la instalación de un nuevo mercado de mariscos en terrenos que serán cedidos por la Autoridad Aeronáutica Civil.
La concesión de algunos de estos terrenos también se ofrecerá a clientes privados para el desarrollo de bodegas terminales destinadas al manejo de productos que transitarán por el nuevo recinto portuario.
La propuesta también incluye la instalación de instituciones académicas y centros de formación profesional en áreas técnicas como ingeniería, logística e inglés, entre otras disciplinas clave. El objetivo es que las empresas que operen en el puerto puedan contar con personal local altamente capacitado, fortaleciendo el vínculo entre educación, empleo y desarrollo productivo.
Con información de La Estrella de Panamá.