Por Velia Jaramillo - revistaeyn.com desde San Pedro Sula, Honduras
Boris Iraheta, secretario general de la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica (CATA), informó que las proyecciones apuntan a que el turismo en Centroamérica crecerá un 6 % durante 2025.
“Veníamos de crecer a un ritmo postpandemia de alrededor de un 10 % pero este año (2025) debido a diferentes factores que están ocurriendo en Estados Unidos es probable que haya una disminución impactada por el Visiting Friends or Relatives (VFR)", detalló el líder de CATA.
En Centroamérica, apuntó, entre 30 % y hasta el 60 % de los visitantes en algunos países, provienen de Norteamérica, principalmente de Estados Unidos. Luego, contribuyen el turismo intra-regional y Europa, siendo España, Reino Unido, Alemania y Francia los principales países emisores.
No obstante, aseguró Iraheta, la región avizora también oportunidades porque viajeros de países dentro del top ten de visitantes a Estados Unidos, como Alemania y Canadá, han reducido sus viajes a ese destino y están viendo al Caribe y Centroamérica, además de que “el impacto de cruceros sigue siendo muy fuerte”.
Desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, las medidas de inmigración más estrictas, controles fronterizos reforzados y acciones como la suspensión temporal de visados para ciertos países han generado percepciones de que EEUU es un destino menos acogedor para turistas extranjeros. De hecho, un estudio de Science Direct, apunta que el tuiting (activdad en Twitter) del presidente también tuvo un efecto negativo sobre la imagen del país como destino turístico.
Los turistas eligen destinos donde se sienten seguros, bienvenidos y con trámites accesibles. Las políticas que incrementan trámites, riesgo de detención o rechazo de entrada pueden disuadir los viajes.
De acuerdo a CATA-ITH, en 2024, más de 26 millones de visitantes internacionales recorrieron la región, generando más de US$20.000 millones en ingresos y creando alrededor de 2,9 millones de empleos.
En 2025, previó Iraheta, Centroamérica y Caribe recibirán a 29 millones de turistas, con un impacto económico de US$30.000 millones.