Centroamérica & Mundo

El turismo de Centroamérica se reúne en CATM Honduras

CATM 2025 es la feria turística más importante de la región que este año convocó a más de 80 compradores internacionales de Europa, América del Norte, Asia y América del Sur, así como a 150 expositores.

2025-10-23

Por Velia Jaramillo - revistaeyn.com desde San Pedro Sula, Honduras

San Pedro Sula, Honduras, acoge desde el 21 hasta el 23 de octubre la Centroamérica Travel Market (CATM 2025). Esta región recibirá en 2025 a 29 millones de turistas, con un impacto económico de US$30.000 millones, destacó en la inauguración Boris Iraheta, secretario general de la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica (CATA).

CATM 2025 es la feria turística más importante de la región que este año convocó a más de 80 compradores internacionales de Europa, América del Norte, Asia y América del Sur, así como a 150 expositores, generando unas 2.000 citas de negocios B2B, de acuerdo a datos del Instituto Hondureño de Turismo.

¿Qué significa que El Salvador sea un destino de turismo familiar?

El objetivo: seguir fortaleciendo a Centroamérica como multidestino, y proyectar la oferta turística de Honduras, hoy mejor conectada, afirmó la viceministra de turismo, Reizel Vilorio, “Tenemos destinos únicos que se conectan hoy mejor, con la remodelación del aeropuerto de Roatán, una terminal antes sumamente pequeña para la cantidad de viajeros que llegaban, hoy se está creando una terminal nueva para vuelos internacionales y dejando esa terminal pequeña para vuelos nacionales”.

Además, destacó la reciente inauguración en San Pedro Sula de una terminal más grande para recibir turistas internacionales, generando conectividades nuevas con aerolíneas como JetBlue y Frontier, entre otras. En cuanto a las rutas nacionales, el país ha invertido en carreteras como la San Pedro Sula-Roatán, en la carretera de Occidente y en la carretera CA5 que conecta del sur al norte del país.

Es la segunda CATM celebrada en Honduras, que hace 12 años acogió por primera vez la feria. “Quienes ya nos habían visitado, podrán notar el gran crecimiento que ha habido de inversión, no solamente en los destinos principales turísticos del país, como Roatán. Estamos en la que fue una de las ciudades más peligrosas del mundo, y hoy ustedes podrán ver que esta ciudad se ha transformado, pueden salir cualquier día a cualquier lugar y disfrutar de una enorme variedad de gastronomía nacional e internacional en San Pedro Sula, la mejor evidencia de la seguridad de un país es el desarrollo de sus industrias, especialmente una que circula alrededor de los servicios y de traer gente de cualquier lugar del mundo, el movimiento y el crecimiento turístico de la región centroamericana, y también de Honduras, es evidencia de cómo diferentes gobiernos han ido tomando las medidas necesarias para mejorar la situación. La percepción de inseguridad no es la realidad de nuestro país, ni tampoco de la región centroamericana”, sostuvo la vicepresidenta de la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (CANATURH), Nicole Marrder.

Riquezas turísticas

De manera previa, CATM 2025 y el Instituto Hondureño de Turismo recibieron a compradores y prensa internacional en pre-tours que recorrieron Comayagua, Lago de Yojoa, La Ceiba, Copán, Utila y Roatán. El país abrió a mayoristas y comunicadores sus riquezas turísticas, entre ellas, 93 áreas protegidas y dos sitios declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO: el Parque Arqueológico de Copán Ruinas y la Reserva de la Biosfera del Río Plátano, así como nueve culturas vivas, entre ellas la etnia Garífuna, Patrimonio Intangible de la Humanidad.

Honduras es la vitrina del turismo centroamericano

El IHT informó que en 2024, Honduras registró un ingreso de divisas de US$802.4 millones y tuvo un aumento del 17.8 % en llegadas de visitantes (2.8 millones). El sector suma 5.703 establecimientos turísticos y genera 325.257 empleos.

Cuatro aeropuertos internacionales funcionan en el país, desde los cuales operan 19 aerolíneas que conectan con 11 países y 23 ciudades. La sede de CATM, San Pedro Sula, cuenta con tres centros de convenciones y más de 4.000 habitaciones hoteleras.

Velia Jaramillo
Velia Jaramillo
Editora General de Revista Estrategia & Negocios

Periodista con más 30 años de experiencia. Dos décadas dibujando historias y personajes de Centroamérica. Testiga y contadora desde las páginas de Estrategia & Negocios de la evolución de los negocios, las marcas y los personajes de la región. Previo a su ingreso a E&N, fue periodista especializada en Política, Negocios y Empresas de El Financiero México y corresponsal de la revista mexicana Proceso en Guatemala.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE