POR EFE
El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, tildó este viernes como "un ridículo" la acusación penal en su contra por supuesto manejo irregular de fondos, por la cual el Congreso lleva adelante un proceso para levantarle el fuero, y señaló al fiscal general, Carlo Díaz, de buscar una "crisis política".
"A qué hemos llegado en este país ante la desesperación que quienes defienden el sistema que lo ha fregado tanto al costarricense. Cada vez estoy más tranquilo, he estado durmiendo súper en paz. Viendo este ridículo lo que me da es lástima por el pueblo de Costa Rica", declaró Chaves a los periodistas durante una gira en el interior del país.
Chaves lanzó críticas al fiscal general, como lo ha hecho de forma recurrente los últimos años, al llamarlo "san Carlo Díaz" y "Carlo Díaz de la perpetua verdad", y lo señaló de generar un "escándalo" y de buscar abrir una "crisis política en el país".
"Si yo fuera ese señor estaría con un nivel de vergüenza que no quisiera salir de la casa ni de la oficina", expresó el presidente costarricense.
El fiscal general acudió este viernes a la Comisión Legislativa que estudia la acusación penal, donde dijo que no se podía referir al fondo del expediente, pero aseguró que no se trata de una persecución política contra el mandatario y que existen pruebas suficientes para seguir adelante con el proceso.
Chaves comparecerá ante la comisión el próximo 22 de agosto, al igual que lo hará ese día su ministro de Cultura, Jorge Rodríguez, quien para el momento de los hechos denunciados se desempeñaba como jefe de Despacho del presidente.
La acusación señala la responsabilidad del presidente en un delito de concusión en la contratación, aparentemente a la medida, para la empresa RMC La Productora S.A., con el fin de que esta prestara servicios de comunicación para la Presidencia con 405.000 dólares donados por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
Según la acusación, el comunicador Cristian Bulgarelli, propietario de la empresa, habría sido la persona que redactó los requisitos de contratación, luego de sostener reuniones en la Casa Presidencial.
El proceso inédito de levantamiento del fuero presidencial comenzó en abril pasado cuando el fiscal general presentó la acusación ante la Corte Suprema de Justicia, la cual anunció, el pasado 1 de julio, su decisión de trasladar el expediente al Congreso para que decida si levanta el fuero o no.
La comisión legislativa que estudia el expediente quedó integrada el pasado 30 de julio y tendrá 20 días hábiles, prorrogables por otros 20, para rendir un informe al Plenario legislativo, que finalmente será el que decida en votación si el fuero es levantado.
Para que el fuero presidencial se levante es necesaria su aprobación con dos terceras partes del Plenario, es decir 38 votos de los 57 diputados que integran el Poder Legislativo.
Si esto ocurre, la Fiscalía General podrá continuar la investigación e indagar al acusado mientras continúa ejerciendo el cargo presidencial.
Chaves terminará su mandato de cuatro años el próximo 8 de mayo, sin posibilidad de reelección porque en Costa Rica solo es permitida para periodos no consecutivos.