Por revistaeyn.com
El programa AgroBosques, impulsado por la Presidencia de Honduras y el Instituto de Conservación Forestal (ICF), registra que han entregado 6,7 millones de plántulas de café a miles de productores en varias regiones.
Este plan forma parte de un esquema más amplio que pretende repartir hasta 30 millones de plantas entre unas 6.000 familias productoras, con el objetivo de rejuvenecer fincas envejecidas, combatir plagas y elevar la calidad del grano hondureño.
El lanzamiento público del proyecto se realizó en junio pasado en el occidente del país y fue calificado por sus promotores como el mayor programa de su tipo en la región.
La estrategia técnica incluye la instalación de cinco megaviveros ubicados en puntos estratégicos —Santa Rosa de Copán, Catacamas, Comayagua, Guaimaca y Yoro— donde se produce de forma semi-automatizada una combinación de variedades de café resistentes y especies forestales complementarias. Estos centros buscan garantizar volumen y calidad, reducir costos de producción para los caficultores y ofrecer plántulas adaptadas a condiciones climáticas más extremas.
Las autoridades sostienen que la entrega masiva de plántulas fomentará empleo rural, mejorará la sostenibilidad ambiental y contribuirá a la recuperación de suelos degradados.
Además, el programa incorpora capacitación técnica para pequeños productores mediante Escuelas de Campo y prácticas agroforestales que integran sombra y especies maderables, con la intención de aumentar la productividad y la resiliencia frente al cambio climático.
Con información de El Heraldo