Empresas & Management

Más de 400 productores agrícolas serán beneficiados por Walmart y AGEXPORT

El proyecto busca fortalecer las capacidades empresariales, productivas y comerciales de los productores guatemaltecos, bajo un enfoque de sostenibilidad y resiliencia.

2025-08-20

Por revistaeyn.com

Walmart Guatemala y la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT) unen esfuerzos para lanzar el proyecto “Ruta hacia la Formalización y Fortalecimiento Agrícola”, una iniciativa que beneficiará directamente a más de 400 personas productoras de frutas y hortalizas en los departamentos de Sololá y Jalapa.

El proyecto busca fortalecer las capacidades empresariales, productivas y comerciales de los productores, bajo un enfoque de sostenibilidad y resiliencia.

Copa Airlines gradúa a técnicos aeronáuticos, con mayor presencia femenina

A través de formación, asistencia técnica, acompañamiento en procesos de formalización y acceso a mercados, se pretende que los beneficiarios se conviertan en proveedores formales de cadenas comerciales, cumpliendo con los estándares de calidad e inocuidad requeridos.

“Este proyecto no solo representa una inversión en el presente del agro guatemalteco, sino también en su futuro. Estamos convencidos que, al brindar conocimientos empresariales, mejorar prácticas agrícolas y facilitar el acceso a mercados, transformamos comunidades rurales”, declaró Amador Carballido, Director General de AGEXPORT.

De las 419 personas beneficiarias, 259 son mujeres y 160 hombres, muchos con experiencia en cultivos como aguacate, arveja, coliflor, café, tomate y durazno. El 77 % no está formalizado, por lo que el acompañamiento para legalizar sus emprendimientos es una prioridad para integrarse a cadenas de valor formales.

Este es el más reciente PriceSmart en Centroamérica, donde ya suma 56 sucursales

“En Walmart creemos en el poder del encadenamiento productivo y desarrollo sostenible de productores locales. Al fortalecer empresarialmente a productoras de Jalapa y Sololá, promovemos la formalización, la mejora productiva y el crecimiento económico de su localidad, contribuyendo a construir un futuro próspero y sostenible para Guatemala,” expresó Bárbara Viñals, Directora de Operaciones de Walmart Centroamérica.

El proyecto tendrá una duración de un año calendario, con acciones progresivas en cada trimestre, que incluyen capacitaciones, asistencias técnicas y giras de seguimiento con técnicos de Walmart. La meta es que, al final del proceso, los productores beneficiados cuenten con negocios formalizados, prácticas agrícolas mejoradas, un incremento en su productividad y vínculos comerciales sostenibles.

Redacción web
revistaeyn.com
Redacción digital

Sitio web de la Revista Estrategia & Negocios. La puerta a la realidad centroamericana para el mundo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE