Centroamérica & Mundo

¿Qué dijo Nayib Bukele en discurso del primer año de su segunda gestión?

'¿Saben qué? Me tiene sin cuidado que me llamen dictador', manifestó ante diputados del Congreso, representantes del cuerpo diplomático en El Salvador y de diversas instituciones, en el Teatro Nacional. Habló sobre el régimen de excepción, los trabajos que se ejecutan en el tramo de carretera Panamericana 'Los Chorros' y Derechos Humanos, entre otros temas.

2025-06-02

Por revistaeyn.com / EFE

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, brindó su discurso por el primer año de su segundo mandato consecutivo (lleva seis en la presidencia), en las instalaciones del Teatro Nacional, en el centro de San Salvador.

El mandatario se hizo acompañar de su esposa, Gabriela de Bukele, su demás familia, el vicepresidente de la República, Félix Ulloa, y funcionarios de su gabinete. También estuvieron diputados de la Asamblea Legislativa, representantes del cuerpo diplomático en El Salvador y de diversas instituciones.

Bukele centró su discurso en señalar que El Salvador "va por un buen camino", en defender la medida de régimen de excepción -señalada de violentar derechos- y sin anunciar nuevos proyectos o medidas que su Gobierno implementará en los próximos cuatros años de su segundo quinquenio.

Segundo mandato de Bukele en El Salvador está marcado por autoritarismo, detenciones y migrantes

"Hace seis años el mundo ya había perdido la esperanza en El Salvador. Nos decían que el crimen era parte necesaria de nuestra sociedad y que derrotarlo era imposible. Hoy estamos viviendo una transformación profunda, pero también enfrentamos un momento delicado. Hay quienes son incapaces de aceptar el cambio e intentan manipular y cambiar la realidad", dijo.

El primer año del segundo mandato consecutivo de Bukele, señalado de ser inconstitucional, está marcado por los alertas por "una escalada autoritaria", la detención de activistas de derechos humanos y el encarcelamiento de cientos de venezolanos, expulsados desde Estados Unidos y que no enfrentan procesos penales en El Salvador.

Sobre estos temas habló Bukele, en su más de una hora de discurso, mismo que fue transmitido en Cadena Nacional.

Me tiene sin cuidado que me llamen dictador: Bukele

Bukele aseguró que le tiene sin cuidado que le llamen dictador.

"En lo personal me ha dicho dictador en todos los medios que han querido y podido. Desde los panfletos salvadoreños, hasta los panfletos internacionales, los más prestigiosos (sin especificar)", dijo Bukele durante una sesión solemne de la Asamblea Legislativa desarrollada en el Teatro Nacional en San Salvador.

"¿Saben qué? me tiene sin cuidado que me llamen dictador", manifestó ante diputados del Congreso, representantes del cuerpo diplomático en El Salvador y de diversas instituciones, y aseguró que "prefiero que me llamen dictador a ver cómo matan a los salvadoreños en la calles".

El Salvador vuelve a tener el mayor riesgo país de Centroamérica

Y siguió: "Prefiero estos momentos cuando agarro el celular y veo: dictador, dictador, dictador... en las noticias y no ver asesinato, asesinato, asesinato...)".

"Prefiero que me llamen dictador pero que los salvadoreños podamos vivir al fin en paz. Que se queden ellos discutiendo su semántica y nosotros vamos a seguir enfocados en buscar resultados y contrario a las mentiras que ellos difunden día y noche, tenemos más resultados que cualquier otro gobierno en toda nuestra historia", agregó.

Bukele afirma que la democracia y derechos humanos "son términos" para "someter"

En otro espacio, afirmó que la democracia, la transparencia, los derechos humanos y el Estado de derecho "son términos" que en la realidad se usan para mantener sometidas a las personas.

"Democracia, institucionalidad, transparencia, derechos humanos, Estado de derecho, suenan bien, son grandes ideales en realidad, pero son términos que en realidad solo se usan para mantenernos sometidos", indicó Bukele.

"Tristemente somos testigos de cómo países hermanos nuestros todavía creen en estos organismos internacionales, todavía creen en estos tratados que supuestamente son para ayudarnos a nuestros derechos humanos y algunos políticos de la región (Latinoamérica) lamentablemente se prestan a este juego", apuntó el mandatario.

"Lo que ellos, los defensores de la democracia y del Estado de derecho, lo que realmente quieren es que seamos incapaces de castigar a los asesinos en nombre de un supuesto ideal de derechos humanos que no es más que los derechos de los delincuentes", dijo.

Nayib Bukele defiende ley que grava con un impuesto del 30 % a donaciones a ONG en El Salvador

Bukele defendió la noche de este domingo la aprobación de una Ley de Agentes Extranjeros que impone un impuesto de 30 % a las donaciones internacionales a organizaciones no gubernamentales, comparada con legislaciones similares usadas por países como Nicaragua para cerrar organizaciones.

El mandatario señaló, durante una sesión plenaria de la Asamblea Legislativa en el Teatro Nacional en San Salvador, que esta ley es "para asegurarnos que esos fondos que vienen del extranjero y que dicen ser para proyectos sociales sean realmente para eso para ayudar a la gente".

Ley de Agentes Extranjeros en El Salvador es motivo de preocupación, dice ONU

"La mayoría de países desarrollados prohíbe la injerencia extranjera. Nosotros permitimos la injerencia extranjera. Solo les pedimos que paguen impuestos igual que todos", apuntó.

Según Bukele, "toda la cooperación que venga proyectos sociales de países amigos o de organizaciones estará libre de impuestos. Pero hay organizaciones extranjeras que dicen venir a ayudar y realmente vienen a hacer política, a mover millones para campañas políticas, a operar en la oscuridad, sin reglas, sin límites, sin pagar nada".

Bukele, quien acusó a organizaciones locales e internacionales y a medios de comunicación de tener una agenda para "atacar" a su Gobierno, dijo que "las fuerzas externas que ejercen su poder encubierto sobre países como El Salvador no están interesadas en el bienestar de nuestros pueblos".

"Su objetivo es generar inestabilidad porque la inestabilidad mantiene a nuestras naciones dependientes de ellos. Los países del tercer mundo están destinados a seguir siendo del tercer mundo, no están destinados a mejorar", añadió.

Decenas de organizaciones han rechazado la Ley de Agentes Extranjeros y apuntan que la normativa es parte de una "escalada autoritaria" de Bukele.

Bukele dice que medios tienen un ataque coordinado

El mandatario aseguró, sin presentar pruebas, que el "ataque coordinado" que supuestamente realizan medios y organizaciones, incluye a su familia.

"Seguimos avanzando a pesar de los obstáculos, la crítica, la oposición interna y externa. Porque esas críticas y ataques, incluso personales y a mi familia, palidecen ante la satisfacción de saber que cambiamos la vida de millones de personas", apuntó.

Señaló que "nosotros no debemos permitir que la desinformación, ni la narrativas impuestas desde afuera nos hagan retroceder. En El Salvador no competimos por la aprobación de quienes desean vernos fracasar".

"La oposición ha convertido la manipulación en su principal estrategia y el periodismo es una de sus principales armas -el periodismo falso- que tenía reglas éticas, un método, yo creía en eso. Yo creía que el periodista buscaba la objetividad, por más difícil que fuera la buscaba, con el tiempo entendí que en la mayoría de casos eso no existe, lo que hay son agendas, y periodistas que responden a ellas", señaló.

Agregó que "ni los periodistas, ni las ONG -herramientas de agendas- están prohibidas en nuestro país, son libres de publicar sus panfletos, son libres de decir sus mentiras. En otros países lo prohíben, (..) nosotros no, tal vez equivocadamente, permitimos la desinformación".

No es la primera vez que Bukele toma parte de sus discursos más importantes para criticar a medios de comunicación y organismos internacionales, además de señalarlos de atacar a su Gobierno.

Redacción web
revistaeyn.com
Redacción digital

Sitio web de la Revista Estrategia & Negocios. La puerta a la realidad centroamericana para el mundo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE