'Al cierre de 2014 nuestra economía creció un 2%, superando los niveles de los años anteriores. Dado el entorno favorable nacional e internacional esperamos un crecimiento del 2,5% este año', aseguró el mandario en su informe anual ante la Asamblea Legislativa (congreso).
Sánchez Cerén dijo que el crecimiento de la economía -dolarizada desde 2001- fue alentado por el fortalecimiento de la pequeña empresa, la 'importante apertura' de exportaciones a China y el aumento de las ventas de café y productos textiles a Estados Unidos.
Bajo la bandera del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN, exguerrilla de izquierda), Sánchez Cerén, un excomandante guerrillero ahora de 70 años, asumió la presidencia el 1 de junio de 2014 para un mandato de cinco años.
En su primer año de gobierno en inversión de infraestructura para el desarrollo se realizaron obras por US$373 millones, que incluyen la primera fase de un moderno sistema de transporte público en San Salvador, enfatizó.
En cuanto a la política social, el mandatario mencionó que con una inversión de US$78,3 millones se extendió al bachillerato la entrega de útiles, zapatos y uniformes escolares.
Proclamó que la pobreza se redujo de 24,9% en 2009 a un 20% en 2014, mientras que la pobreza extrema en el mismo período bajó de 10,5% a 6,2%, con lo cual El Salvador se convirtió en el segundo país 'con menor desigualdad' en América Latina, aseguró.
Al referirse a la criminalidad que dejó un promedio de 12 homicidios por día, el mandatario dijo compartir 'la profunda preocupación' de distintos sectores y aseguró que 'actuará con firmeza' para erradicar ese flagelo mediante un trabajo iniciado en 10 de los 50 municipios con mayor nivel de violencia.
En el último año, la Policía y Fiscalía desarticularon 200 estructuras de pandillas y detuvieron a más de 10.000 de sus miembros por diferentes delitos.