Por revistaeyn.com
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) activó sus alertas la tarde del martes 8 de julio en Guatemala debido a una serie de temblores que alertaron.
Las autoridades indicaron que el primer (premonitor) sismo ocurrió a las 3:11 pm, con una magnitud de 5.2 grados, a una profundidad de 35 kilómetros. Su epicentro se localizó en el departamento de Escuintla.
El segundo se registró a las a los 28 minutos después, con una magnitud de 3.5 grados, 1 kilómetro de profundidad y a las 3:41 pm se detectó el tercer sismo, con una magnitud de 5.6 grados y epicentro en Escuintla, a una profundidad de 0 kilómetros.
Edwin Rojas, del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), indicó que el temblor y sus réplicas se debieron a la activación de la falla de Jalpatagua.
"Esto se debió a la activación de fallas paralelas al arco volcánico centroamericano y se caracterizaron por movimientos laterales. En ese sentido, en el país se activó la falla de Jalpatagua", apuntó el experto.
Igualmente, apuntó que desde el primer movimiento telúrico, se registraban unas 37 réplicas, algunas mayores a 5,6. "Pero, esperamos que las réplicas puedan ir disminuyendo en magnitud".
Consultado acerca de la categoría que tendrían los movimientos telúricos registrados este día, el jefe del Insivumeh manifestó que ninguno constituyó un terremoto.
"La categoría de un terremoto no está precisamente en el tamaño de su magnitud, sino en el tamaño de su intensidad, que se mide de diferente manera", explicó.
SUSPENDEN ACTIVIDADES Y REGISTRAN DAÑOS POR SISMO EN GUATEMALA
Ante la posibilidad de nuevos sismos en el país, el Insivumeh recomienda a la ciudadanía estar pendiente de las fuentes oficiales y seguir las indicaciones de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).
*¿Se informa en Whatsapp? Bienvenido a nuestra comunidad
Según apuntó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, para este 9 de julio quedan suspendidas las actividades presenciales en el sector público, escuelas, colegios y pidieron a las empresas privadas permitir, en los casos que se pueda, el teletrabajo. Esta medida es para los departamentos de Sacatepéquez, Escuintla y Guatemala.
En Zona 2 de Villa Nueva, una estructura de una empresa colapsó dejando dos personas atrapadas, personal de rescate trasladó a un centro asistencial a las personas afectadas.
En cuanto a los daños en la red vial, el ministro de Comunicaciones, Miguel Ángel Díaz, dio a conocer que no hay paso vehicular en la ruta a Santa María de Jesús, Sacatepéquez; en la RN-10 hacia Antigua Guatemala, y en la carretera que lleva a la aldea El Campamento, en ruta a Yepocapa, Chimaltenango.
En esos lugares se reportaron derrumbes de gran magnitud, igual que en el kilómetro 41 de la CA-9 Sur, en la ruta al Pacífico, donde un carril permanece obstruido. También hubo en deslizamiento en el kilómetro 34 de esa vía.
La mayoría de afectaciones en infraestructura se registraron en casas o comercios elaborados con adobe.