Centroamérica & Mundo

Trump pide al Pentágono preparar planes para retomar el Canal de Panamá

Como respuesta, el canciller panameño afirmó que solo Panamá está facultado para 'convocar a otras naciones para defender la operatividad del Canal en caso de amenaza', al ser consultado sobre los supuestos planes de EEUU de enviar tropas al país centroamericano.

2025-03-13

Por revistaeyn.com con información de EFE

El Canal de Panamá sigue como tema de tensión entre Estados Unidos y Panamá.

Este jueves se ha dado a conocer, por parte de la cadena NBC, que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió al Pentágono que prepare varios planes para su idea de retomar el control de la vía interoceánica.

Entre los planes que baraja el Comando Sur estarían el envío de tropas estadounidenses en coordinación con las autoridades panameñas, o la opción más drástica del uso de la fuerza.

Canciller panameño sobre relación con EEUU: nuestra relación es compleja, pero es buena

Según NBC, que cita a dos funcionarios estadounidenses conocedores de los planes, todo depende de la cooperación que los militares panameños acuerden tener con Washington.

SOLO PANAMÁ PUEDE CONVOCAR A OTRAS NACIONES PARA PROTEGER EL CANAL

El canciller panameño, Javier Martínez-Acha, afirmó este jueves que solo Panamá está facultado para "convocar a otras naciones para defender la operatividad del Canal en caso de amenaza", al ser consultado sobre los supuestos planes de EE.UU. de enviar tropas al país centroamericano como parte de la idea del presidente Donald Trump de recuperar la vía acuática.

"El canal es operado por los panameños y en caso de amenaza los únicos que pueden convocar a otras naciones para defender la operatividad del canal es nuestro país, es el presidente de la República", declaró Martínez-Acha a los periodistas a la salida de una misa en la capital panameña.

El pueblo panameño "puede estar tranquilo, que el canal sigue siendo nuestro y así seguirá siendo, que no ha ninguna amenaza y que, repito, el único país que puede convocar a otros países para proteger nuestro canal es nuestro país".

Puertos de Centroamérica afrontan saturación y severos atrasos

Martínez-Acha añadió que el Gobierno de Panamá mantiene "siempre buena comunicación y cooperación con distintos estamentos del Gobierno de Estados Unidos" y que en ese contexto "no, en lo absoluto" se ha conversado sobre el envío de tropas estadounidenses para custodiar el paso navegable.

"Esto acaba de ocurrir, vamos a analizar", afirmó Martínez-Acha, y agregó que "con respecto a esas afirmaciones no tengo más que decir que Panamá se mantiene firme en la defensa de su territorio, del canal y de su soberanía".

INTERÉS DE TRUMP POR EL CANAL DE PANAMÁ

Trump ha repetido en múltiples ocasiones en las últimas semanas su interés de retomar el control del Canal de Panamá, que asegura ha caído en manos chinas, algo que la nación centroamericana niega.

La última vez fue durante su discurso ante el Congreso la semana pasada, cuando aseguró que Estados Unidos "recuperará" esa infraestructura.

"Nuevamente miente el presidente Trump. El Canal de Panamá no está en proceso de recuperación (...) Rechazo a nombre de Panamá y de todos los panameños esta nueva afrenta a la verdad y a nuestra dignidad como Nación", respondió ese mismo día el presidente panameño, José Raúl Mulino.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE