Centroamérica & Mundo

Una cuarta parte de la humanidad aún carece de agua potable, señala informe

Más de 2.000 millones de personas en todo el mundo, o una de cada cuatro personas, continúan viviendo sin agua potable gestionada de manera segura, señala informe de UNICEF y la OMS.

2025-08-27

Por revistaeyn.com

Una década después de la adopción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el acceso universal al agua potable sigue siendo difícil de alcanzar. Más de 2.000 millones de personas en todo el mundo, o una de cada cuatro personas, continúan viviendo sin agua potable gestionada de manera segura.

De estos, 106 millones beben directamente de ríos, lagos u otras fuentes superficiales no tratadas, señala informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Inteligencia artificial costarricense llega a la ONU para proteger los océanos

"Al ritmo actual, la promesa de agua potable y saneamiento para todos los niños está cada vez más lejos", advirtió la experta de UNICEF Cecilia Scharp.

Las personas en los países menos adelantados tienen el doble de probabilidades que otras de carecer de acceso a agua potable y saneamiento básico. Las poblaciones rurales, los niños, las minorías étnicas e indígenas están en primera línea.

En muchos países, la recolección de agua sigue siendo una tarea de la mujer. En África subsahariana y Asia central y meridional, millones de mujeres y niñas todavía pasan más de media hora todos los días caminando largas distancias para llenar bidones.

"Estas desigualdades son particularmente pronunciadas para las niñas, que a menudo soportan la carga de recolectar agua y enfrentan barreras adicionales durante su menstruación", dijo el informe.

Costa del Pacífico de Centroamérica es la más afectada por botellas de plástico

La observación no se detiene en el agua potable. Según el estudio, 3.400 millones de personas aún carecen de acceso a instalaciones sanitarias gestionadas de forma segura. De estos, 354 millones todavía practican la defecación al aire libre. Los servicios básicos de higiene en el hogar siguen siendo inaccesibles para 1.700 millones de personas.

Estas deficiencias tienen consecuencias directas: la propagación de enfermedades, la mortalidad prevenible y el aumento de la marginación, especialmente para las adolescentes. En el grupo de edad de 15 a 19 años, muchos de ellos dicen que abandonan la escuela, el trabajo o las actividades sociales durante su período debido a la falta de infraestructura adecuada.

Redacción web
revistaeyn.com
Redacción digital

Sitio web de la Revista Estrategia & Negocios. La puerta a la realidad centroamericana para el mundo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE