Por revistaeyn.com
Costa Rica fue la sede de la II Edición del reconocimiento a líderes Financieros y Visionarios de la región centroamericana, donde se reconocen a aquellos empresarios, ejecutivos y visionarios que, mediante estrategias innovadoras y sostenibles, han logrado redefinir y fortalecer el futuro económico de la región desde su labor en las empresas que representan.
"Con esta iniciativa buscamos consolidarnos como una plataforma clave para reconocer a los líderes empresariales que están transformando la región con sus estrategias visionarias y contribuyendo a un futuro económico más sostenible e inclusivo", comentó Lesslie de Davidovich, CCO de Awards of Happiness, organizador del evento.
Durante la ceremonia, profesores de INCAE brindaron charlas sobre temas de actualidad y de interés, con el objetivo de promover el intercambio de ideas y fomentar el desarrollo continuo del liderazgo en la región.
Jaime García, investigador del CLACDS/INCAE, presentó la charla: Liderando la transformación estratégica sostenible. Durante su intervención, destacó cómo en un mundo volátil y complejo, las empresas enfrentan megatendencias ambientales y tecnológicas que exigen transformación.
La clave del éxito está en implementar estrategias que integren valor económico, social y ambiental, lideradas desde la alta dirección con un propósito claro. Este enfoque considera a todos los stakeholders: colaboradores, clientes, comunidad y cadena de valor, permitiendo a las empresas adaptarse y prosperar mientras generan impacto positivo, considera el experto.
Asimismo, Juan Carlos Barahona, profesor de INCAE, presentó los avances y retos que plantea la inteligencia artificial en el contexto empresarial y su impacto en la región.
El evento contó con el apoyo de: Asociación Líderes, Cultura, Employer Branding (ALCEB), Revista Estrategia & Negocios y RRHH Digital.
LOS RECONOCIDOS
Las premiaciones, entregadas por las organización internacional que impulsa iniciativas para fomentar el bienestar de los empleados, se llevaron a cabo en dos categorías: Financiero y Visionario. En el sector financiero, se destacaron a aquellos directivos influyentes que, desde las empresas que lideran, se han posicionado como referentes en la región.
Estos líderes han sido clave en la transformación del sector bancario y económico, ofreciendo servicios de alta calidad y promoviendo un crecimiento económico sostenible.
La selección de los líderes innovadores se basó en su capacidad para pensar de manera disruptiva y en la implementación de estrategias que superan los enfoques tradicionales. Se valoró su compromiso con la transformación, su habilidad para adaptarse y liderar el cambio, y su capacidad para impulsar el éxito de las organizaciones que representan.
Además de los premios a los líderes, se entregaron certificaciones a 21 empresas en tres categorías: Cultura Organizacional, Empoderamiento Femenino y Generaciones YZ (Millennials y Generación Z), que destaca aquellas empresas que han caminado hacia la transformación y adaptación generacional.