Empresas & Management

Black Friday: un término que podrán usar todos los comercios en El Salvador

La institución encargada de los registros en el país liberó el término para cualquier empresa, marca o emprendimiento. En El Salvador el "Black Friday" estaba limitado para una marca.

2025-10-24

Por revistaeyn.com

De uso público y común: Cualquier comercio o marca podrá usar "Black Friday" en El Salvador, así lo determinó una resolución del Centro Nacional de Registros (CNR), por medio del Instituto Salvadoreño de la Propiedad Intelectual, y a solicitud de la Defensoría del Consumidor (DC).

El caso fue presentado el pasado 6 de octubre. El decreto manda que cualquier comercio puede promover sus ofertas y descuentos, sin ninguna restricción y sin incurrir en infracciones o responsabilidad alguna.

6 de cada 10 Millennials usan chatbots e IA para elegir regalos navideños

Desde este 2025, cualquiera puede anunciar sus descuentos especiales de noviembre bajo ese término.

Desde 2009 este término estuvo bajo dominio exclusivo de una marca y es por eso que en El Salvador las ofertas se llamaban: "Viernes Negro", Black November, Black Days, Black Sales, entre otros.

El comunicado del CNR dice que "este año se ha dado un paso más para promover la competencia leal que beneficie a comerciantes y público en general". Agregando que varios comercios se quejaban de desventaja y el término es genérico.

¿CUÁNDO ES EL BLACK FRIDAY?

Se conoce como viernes negro​ ​al día que inaugura la temporada de compras navideñas con significativas rebajas en muchas tiendas minoristas y grandes almacenes. La idea tiene su origen en Estadps Unidos.

Se celebra un día después del Día de Acción de Gracias en Estados Unidos, es decir, el último viernes del mes de noviembre.​

Cinco recomendaciones para no caer en engaños durante el Black Friday

La expresión de “Viernes Negro”, de acuerdo con Telegraph, se usó como tal a mediados de la década de los 50’s, en un partido de fútbol americano un día después del día de acción de gracias, ya que en Filadelfia, Estados Unidos, miles de personas llegaron para hacer sus compras de Navidad después del encuentro.

Los policías locales bautizaron ese viernes como “Viernes Negro”, debido al arduo trabajo para contener a los compradores, posteriormente los comerciantes de Filadelfia utilizaban ese nombre para describir a los compradores en el viernes posterior al día de acción de gracias.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE