Por revistaeyn.com
Con la llegada de la Search Generative Experience (SGE), impulsada por inteligencia artificial y avanzados modelos como Gemini 2.0, el panorama del marketing digital y los negocios está entrando en una transformación profunda e inevitable. Google, uno de los principales motores de búsqueda, ha dejado de limitarse a mostrar enlaces tradicionales para ofrecer respuestas completas generadas por IA que satisfacen directamente la intención del usuario sin necesidad de clics adicionales.
Este cambio transforma radicalmente el funnel clásico de visibilidad, tráfico y conversión, planteando nuevos desafíos y oportunidades para las marcas. Según la agencia Findasense, esta evolución afecta al 91% de las búsquedas relacionadas con marca y producto en distintos sectores. Los resúmenes informativos generados por IA suelen citar solo cuatro o cinco dominios, lo que posiciona la citación como el nuevo parámetro de autoridad y liderazgo digital.
“La evolución hacia motores de búsqueda potenciados por IA cambia las reglas del juego; ya no se trata solo de posicionar palabras clave, sino de convertirse en una fuente confiable para los algoritmos generativos”, explica José Ramón López Grañeda, CEO Global de Findasense.
Además, herramientas como la SGE o AI Overview de Semrush facilitan que las marcas sean citadas directamente en las respuestas generadas, incrementando así su visibilidad, credibilidad y calidad del tráfico.
De hecho, un estudio reciente de Semrush indica que los leads provenientes de resultados con IA tienen un 134% más de probabilidad de conversión que aquellos generados por búsquedas tradicionales. Esto se explica porque las respuestas de IA filtran información irrelevante y presentan contenido confiable, refiriéndose a las marcas que han superado estrictos criterios de calidad algorítmica.
Para estar entre estas fuentes confiables, las empresas deben adoptar un contenido basado en EEAT (Experiencia, Expertise, Autoridad y Confiabilidad), con datos propios, fuentes claras, autores reconocidos y una estructura optimizada que incluya técnicas como schema markup.
Catalina Serrano, líder global en inteligencia y análisis impulsado por IA en Findasense, resalta la necesidad de un cambio de mentalidad para CMOs, brand managers y expertos en SEO, orientándose a entregar contenido útil, verificable y estructurado que responda de forma anticipada a las dudas y búsquedas conversacionales de los usuarios.
Además, la velocidad es clave, pues el 70% de las páginas citadas en resúmenes generados por IA se actualizan cada dos o tres meses, lo que exige monitorización constante mediante herramientas como SGE Tracker y el AI Overview Report en Google Search Console.