Entrevista Velia Jaramillo - Estrategia & Negocios
“A nivel Latinoamérica no hay un proyecto de la envergadura de Ciudad Cayalá, con la visión urbana que tiene”, afirma convencido Héctor Leal, CEO de Grupo Cayalá, que conforma el proyecto urbanístico de más acelerada expansión en Guatemala, que integra comunidades residenciales, zonas de comercio, hoteles y espacios para eventos sociales y convenciones.
¿Qué tamaño tiene Ciudad Cayalá? “Hoy tenemos cerca de 3.000 viviendas, alrededor de 12.000 personas viven en Ciudad Cayalá, pero al mismo tiempo llegan más de 4.000 personas todos los días a trabajar, tanto a las áreas comerciales como a las de oficina”, responde el empresario, en entrevista con Estrategia & Negocios.
En cuanto a su oferta comercial, “se ha vuelto un destino gastronómico de diversión, de compras, tenemos más de 160.000 mil metros cuadrados de oferta comercial dentro de Cayalá y la seguimos creciendo. Hemos invertido más de US$550 millones en todo lo que es Cayalá a la fecha”, precisa.
Ese desarrollo abarca proyectos entregados como Belesa, Nova, Castaños, Granada, Durian, Lirios, Olmos, Gardenias, Ramblas y Magnolias, tanto desarrollos horizontales como verticales. “Nuestro reto ha sido lanzar al mercado diferentes propuestas de vivienda para distintos presupuestos. Hoy tenemos nueve proyectos en construcción, y otros en espera de salir a ventas”, añade.
Pero aún con este gran desarrollo, para Leal, Ciudad Cayalá tiene aún amplias oportunidades de crecimiento. “Estamos trabajando con la municipalidad de Guatemala para licenciamiento, con el propósito de poder lanzar otro sector grande de Ciudad Cayalá al mercado”, detalla el empresario. Será una nueva fase de expansión “que abarcará casi el doble de lo que hemos construido al día de hoy”, anticipa.
FINANCIAMIENTO: NUEVAS AVENIDAS
El desarrollo de Ciudad Cayalá se ha financiado totalmente “a través de la banca local que desde un inicio, ha creído en nosotros. Cayalá hoy es lo que es por la banca guatemalteca que confió en nosotros y hemos hecho el trabajo prudencial para responderles y demostrarles que la inversión y confianza que nos dieron tiene sus réditos”, detalla el CEO de Grupo Cayalá.
En 2025 la fuente de financiamiento se diversificó, con el lanzamiento de “una emisión de bonos verdes vinculados a sostenibilidad, específicamente al reciclaje, por US$50 millones. El mercado lo recibió muy bien, lo lanzamos inicialmente para inversionistas locales, no queríamos banca local sino personas individuales, guatemaltecos que invirtieran en estos bonos, darles la oportunidad de sentirse dueños de Cayalá y aportar a su desarrollo y el lanzamiento tuvo la respuesta que esperábamos, cumplió con nuestras expectativas”, sostiene.
Destaca: “fue la primera vez que a través de la bolsa guatemalteca hubo inversión panameña para adquirir los bonos empresariales de Cayalá. Quedamos satisfechos después del lanzamiento de esa emisión, de ver los resultados y aceptación que tuvo. La experiencia nos confirmó que los guatemaltecos e inversionistas fuera de Guatemala creen en el proyecto y nos pueden apoyar en su desarrollo”.
Leal precisó que después de esa emisión por US$50 millones, proyectan para los siguientes cinco años un crecimiento exponencial de Ciudad Cayalá. “Estamos apostándole mucho a lo que es vivienda, pero también vienen nuevos proyectos de hotelería, de comercio. En los siguientes años vamos a estar invirtiendo alrededor de otros US$200 millones en esos desarrollos”.
UN POLO TURÍSTICO
Los espacios abiertos de Cayalá, rodeados de naturaleza, con plazas, parques, jardines y espacios para sus visitantes, además de una oferta amplia comercial y gastronómica, atraen a mucho más que sus residentes, a visitantes nacionales y turistas.
“Nuestros espacios son abiertos a todo el público. Nos visitan al año alrededor de 7 millones de personas que vienen a convivir y vivir la experiencia Cayalá, nos hemos convertido en un punto de atracción turística no solo de visitantes locales, sino en un polo de atracción turística regional”.
Leal alude a informes del Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) según los cuales, “dentro de la ciudad de Guatemala, Cayalá es el destino más visitado, y a nivel nacional se encuentra entre los primeros tres destinos más visitados en todo el país por el turismo nacional, regional e internacional. Por eso nos sentimos muy orgullosos de haber desarrollado este proyecto, y que vengan turistas a visitar Ciudad Cayalá junto a otros destinos, nos sentimos muy bien de poder aportar al desarrollo y economía de nuestro país”.
CRECE LA OFERTA HOTELERA
Ciudad Cayalá ya alberga un AC Marriot de 114 habitaciones, con un concepto Limited Service, pero avanzan nuevos proyectos que crecerán la oferta de alojamiento. “Estamos construyendo un segundo Marriot con 159 habitaciones”, detalla el empresario.
El proyecto, previsto para inaugurarse en 2026, “incorporará un salón de convenciones que podrá albergar a más de mil personas, ya con salones de apoyo, para atraer el desarrollo de más eventos y que las personas no se tengan que mover tantas distancias”, apunta Leal
.“También estamos lanzando hoteles de marca propia: ya tenemos Cayalá Lofts y Cayalá Studios, que viene con más de 150 habitaciones, una oferta enfocada principalmente en estadías largas y ahora (julio de 2025), estamos iniciando movimiento de tierras de un Cayalá aparta-hotel que va a tener más de 100 apartamentos en renta con una oferta para personas que quieran visitar ciudad de Guatemala y hacer estadías cortas o estadías largas” agregó.
En cuanto a la oferta turística “constantemente estamos creciendo, tenemos espacios de oficina, hemos vendido algunos espacios y muchos de ellos los rentamos para hacer de Cayalá un espacio vibrante donde la gente vive, trabaja y se divierte dentro de un mismo lugar”, puntualizó Leal.
FOCO EN TURISMO DE CONVENCIONES
Para eventos y turismo de Convenciones, Ciudad Cayalá tiene hoy como espacios principales los salones Azaria, La Ermita, El Amate y El Cortijo, cada uno con capacidad de 350 personas en eventos sociales y hasta 400 asistentes en tipo auditorio “tenemos diferentes propuestas de salones para diferentes tamaños y tipos de eventos. Pero la gran nueva apuesta de los Leal para fortalecerse como destino de convenciones, está en el proyecto del Centro de convenciones Cayalá que inició en el segundo semestre de 2025, diseñado para atraer y celebrar eventos masivos”.
“Tiene una propuesta para sentar a alrededor de 14.000 personas por evento, con espacios de estacionamiento, con soluciones y manejo de tráfico, un proyecto que será cerrado para que no genere ruido a las comunidades vecinas. Tendrá diferentes modalidades para poder celebrar eventos o convenciones desde 5.000 personas hasta 14.000 personas”, anunció el CEO.
El proyecto del nuevo Centro de Convenciones estará en construcción durante dos años “y nos sentimos muy emocionados por ese megaproyecto que va a ser algo muy bueno, algo que la ciudad se merece y ha estado esperando por mucho tiempo. Será una inversión de más de US$80 millones con financiamiento de la banca local y también con inversionistas”, detalló.