Empresas & Management

Cuatro tendencias que dan rumbo al futuro de la industria automotriz

La preferencia hacia los vehículos eléctricos de batería completa sigue siendo moderada en la mayoría de los mercados, mientras que el interés por los vehículos con motor de combustión interna e híbridos aumenta.

2025-04-03

Por revistaeyn.com

Deloitte publicó su “Estudio Global del Consumidor Automotriz 2025”, informe anual que analiza a detalle las tecnologías y cuestiones críticas que tendrán mayor impacto en la industria automotriz a lo largo del año con resultados a nivel global y en mercados específicos como México.

Este informe aborda el interés de los consumidores en vehículos eléctricos, percepciones sobre marcas y la atención en vehículos autónomos y la percepción de la movilidad como servicio.

El precio de los vehículos en EEUU puede subir hasta en US$15.000 por aranceles

“El Sector Automotriz se encuentra inmerso en una espiral continua de disrupción –resiliencia– que pone en alerta a todo el mercado global. Por un lado, las cadenas de suministro enfocadas en el desarrollo de productos hacia la electrificación y autonomía, y por el otro, a las armadoras de vehículos invirtiendo en nuevas plataformas y tecnologías para hacer un auto más eficiente y rentable”, explicó Alberto Torrijos, Socio Líder del Sector Automotriz en Deloitte Spanish Latin America.

1. Electrificación de vehículos

El interés de los consumidores por los híbridos completos y la tecnología de extensor de rango (es decir, sin enchufe de carga externa) está ganando impulso en varios mercados globales, ya que los consumidores buscan una solución que combine lo mejor de ambos mundos: reducir costos de combustible y disminuir las emisiones sin la necesidad de una infraestructura de carga.

En cuanto a las expectativas de los consumidores en México, nuestro estudio resaltó que 6 de cada 10 encuestados continúan con una preferencia del motor de combustión interna (ICE), seguido de vehículos híbridos. Por su parte, en Argentina, 7 de cada 10 consumidores encuestados prefiere vehículos con motor de combustión interna, seguido de vehículos híbridos.

Por otro lado, algunas de las razones por las que los consumidores globales tienen la intención de adquirir un vehículo eléctrico incluyen el deseo de reducir los costos de combustible, la preocupación por el medio ambiente y la experiencia de conducción (por ejemplo, más silencioso, mayor rendimiento).

2. Intenciones futuras en vehículos

El porcentaje de consumidores encuestados que tienen la intención de cambiar de marca la próxima vez que compren un vehículo, aumentó en varios mercados en comparación con el año anterior. Esto indica la necesidad de construir relaciones sólidas con los clientes, especialmente en los mercados en desarrollo con un porcentaje significativo de compradores primerizos (por ejemplo, China).

Porsche presenta el primer deportivo híbrido 911

Por su parte, el 72 % de los encuestados mexicanos desea cambiar de marca de vehículo en su próxima adquisición, mientras que, en Argentina, el 59 % de los consumidores tiene esta preferencia.

Ahora bien, dependiendo del mercado, lo que más le importa a los consumidores encuestados que piensan en su próxima marca de vehículos es el precio, la calidad del producto o el rendimiento. En este sentido, el 62 % de los mexicanos encuestados indicó su interés por la calidad del producto, mientras que el 53 % se enfocó en las funcionalidades del vehículo. En Argentina, el 59 % se mostró interesado en la calidad del producto, mientras que las funcionalidades y el rendimiento acapararon la atención del 49 % y 48 %, respectivamente.

3. Conectividad

Una visión cambiante del entorno regulatorio que rige el desarrollo de la tecnología autónoma en algunos mercados globales podría facilitar el despliegue de flotillas de vehículos autónomos tanto para aplicaciones comerciales como para consumidores.

Sin embargo, más de la mitad de los consumidores encuestados en India, el Reino Unido y los Estados Unidos siguen preocupados por su seguridad. Dicho esto, la integración de la inteligencia artificial (IA) en los sistemas de los vehículos para habilitar funciones de conducción autónoma se considera en gran medida beneficiosa, especialmente en los mercados de Asia-Pacífico.

En este sentido, el 43 % de los consumidores en México y el 60 % de los consumidores en Argentina consideran benéfica la integración de la IA en los sistemas de los vehículos para habilitar funciones de conducción autónoma.

4. Movilidad como servicio (Maas)

La mitad de los consumidores encuestados en India, el sudeste asiático y los Estados Unidos conducen su vehículo todos los días (aproximadamente el doble del número de consumidores en Corea del Sur o Japón). Sin embargo, un número significativo de encuestados de entre 18 y 34 años en esos mercados (y otros) están al menos algo interesados en renunciar a la propiedad tradicional de vehículos en favor de una solución de movilidad como servicio (MaaS).

Los resultados en México arrojaron que el 46 % de los jóvenes está “muy interesado” en una solución MaaS, mientras que, en Argentina, el 33 % de este sector mostró interés.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE