Por revistaeyn.com
El Gobierno de Estados unidos demandó a Southwest Airlines, acusando a la aerolínea de operar ilegalmente múltiples vuelos con retrasos crónicos e interrumpir los viajes de los pasajeros.
El Departamento de Transporte de Estados Unidos (USDOT, por sus siglas en inglés) dijo en su demanda civil en el Tribunal de Distrito de Estados Unidos en el norte de California que la compañía aérea con sede en Texas había operado horarios poco realistas y debería estar obligada a pagar las máximas sanciones civiles. El Departamento de Justicia se sumó a la demanda.
El USDOT dijo que durante cinco meses en 2022, Southwest operó dos vuelos con retrasos crónicos: uno entre Chicago Midway y Oakland, California, y otro entre Baltimore y Cleveland.
“La acción de hoy envía un mensaje a todas las aerolíneas de que el departamento está preparado para acudir a los tribunales con el fin de hacer cumplir las protecciones de los pasajeros”, dijo el secretario de Transporte, Pete Buttigieg.
El departamento también dijo que estaba multando a Frontier Airlines con US$650.000 por operar múltiples vuelos con retrasos crónicos. Frontier, que declinó hacer comentarios a Reuters, pagará US$325.000 y deberá pagar el resto si opera vuelos con retrasos crónicos en los próximos tres años.
Southwest dijo que estaba decepcionado de que el USDOT eligiera demandar “por dos vuelos que ocurrieron hace más de dos años”. Southwest dijo que desde 2009, la aerolínea ha operado más de 20 millones de vuelos sin otras violaciones.
“Cualquier afirmación de que estos dos vuelos representan un horario poco realista simplemente no es creíble cuando se compara con nuestro desempeño en los últimos 15 años”, dijo Southwest. “En 2024, Southwest lideró la industria al completar más del 99 % de sus vuelos sin cancelación”.
Según las reglas del USDOT, un vuelo se retrasa crónicamente si se realiza al menos 10 veces al mes y llega más de 30 minutos tarde al menos el 50% de las veces.
En diciembre de 2023, Southwest acordó proporcionar 90 millones de dólares en vales de viaje de 75 dólares o más a los pasajeros que se retrasaron al menos tres horas en llegar a los destinos finales debido a un problema o cancelación causada por la aerolínea, como parte de un acuerdo del USDOT sobre el colapso de las vacaciones de la aerolínea en diciembre de 2022.
Este mes, el USDOT impuso una multa de US$2 millones a JetBlue Airways por operar cuatro vuelos con retrasos crónicos en rutas nacionales. Fue la primera multa de este tipo impuesta a una compañía aérea por la práctica prohibida de programación de horarios.
JetBlue acordó pagar una multa de US$1 millón y el resto se destinará a compensar a los clientes. JetBlue acordó proporcionar cupones por un valor mínimo de US$75 para los pasajeros por futuras cancelaciones de vuelos o retrasos de tres horas o más causados por la aerolínea dentro del próximo año.