Empresas & Management

Exportadores de Guatemala están en desventaja frente a México por arancel, afirma Agexport

A pesar de conservar el 10 % de arancel, los empresarios advierten que dicha medida desplaza competitivamente a sus mercancías frente al mercado mexicano.

2025-08-04

Por revistaeyn.com

El Gobierno de Estados Unidos dio a conocer su renovado esquema de gravámenes comerciales, en el que Guatemala permanecerá situada en el nivel del 10 %, en igualdad con varias naciones, mientras que otros mercados afrontarán tarifas más elevadas. No obstante, la mantención de este arancel pone a los productos guatemaltecos en una posición menos favorecida frente a los bienes procedentes de México.

Así lo manifiesta el sector exportador guatemalteco tras analizar las implicaciones del anuncio formulado por la Casa Blanca. A pesar de conservar el 10 % de arancel, los empresarios advierten que dicha medida desplaza competitivamente a sus mercancías frente al mercado mexicano.

¿En qué consiste el nuevo plan arancelario de Donald Trump? Estas son las claves

"Mientras no se dicte una nueva resolución, la tasa del 10 % sigue vigente de acuerdo con la interpretación de la orden ejecutiva estadounidense", afirmó Fanny de Estrada, directora de Relaciones Institucionales de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport).

El desequilibrio se acentúa en rubros clave como vestuario, productos agrícolas, café, azúcar y textiles. México, por su parte, continúa exento de gravámenes gracias al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), mediante el cual la nación azteca obtuvo una prórroga de 90 días para mantener la negociación con la administración de Donald Trump y evitar la imposición de aranceles.

En contraste, Canadá enfrenta un gravamen del 35 %, mientras que Guatemala confía en la vía de la negociación para obtener condiciones similares a las de su vecino norteño.

Agexport detalla que el Ministerio de Economía dirigirá durante agosto de 2025 dos rondas de diálogo con el Representante de Comercio de EEUU (USTR), con el objetivo de conseguir al menos una exención o reducción de la tasa.

Al ser consultado, el Ministerio de Economía reafirmó la vigencia de un acuerdo de confidencialidad que impide ofrecer detalles por el momento.

EEUU dice usará su 'capacidad de presión' en negociaciones con China

"Guatemala suscribió un pacto de reserva que obligará a mantener en secreto la información durante siete años, prorrogables por otros cinco", explicaron voceros oficiales. El diálogo se desarrolla en un ámbito técnico, donde la discreción es esencial para proteger la posición negociadora del país.

Según el Ejecutivo, esta cláusula de secreto responde a una exigencia de Washington para avanzar en la eliminación de barreras no arancelarias, fortaleciendo así la capacidad de exportación guatemalteca. Sin embargo, los actores privados insisten en la necesidad de una comunicación más fluida hacia la ciudadanía y el sector productivo, una vez que sea posible divulgar los avances.

Con información de La Hora

Redacción web
revistaeyn.com
Redacción digital

Sitio web de la Revista Estrategia & Negocios. La puerta a la realidad centroamericana para el mundo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE