Por revistaeyn.com
El más reciente informe de Dinámica Empresarial MYPE para el cuarto trimestre de 2024 muestra una mejora en las expectativas de los micro y pequeños empresarios de El Salvador. Al cierre de dicho período, el Índice de Confianza Empresarial alcanzó los 108.5 puntos, lo que representa un aumento de 3.1 puntos respecto al trimestre anterior y una mejora de 4 puntos en comparación con el cierre de 2023.
Lo más destacado es que este dinamismo se reflejó de manera transversal en todos los sectores económicos y segmentos de la micro y pequeña empresa (MYPE). Cada uno de ellos reportó un Índice de Confianza superior a 100, lo que evidencia estabilidad o crecimiento hacia el cierre de 2024.
Al analizar los resultados del informe, se observa que los últimos meses del año fueron especialmente positivos para el sector salvadoreño. El indicador de situación, que mide la salud económica del sector y su coyuntura en el corto plazo, cerró en 39.6 puntos. Esto significa que el número de empresarios salvadoreños que percibieron una mayor rentabilidad superó en casi 40 puntos a aquellos que expresaron lo contrario.
**Abrimos Confianza 2025: la encuesta que por tercer año consecutivo indagará por la Confianza empresarial en Centroamérica. Vote acá.**
Este comportamiento coincide con la tendencia histórica reflejada en los informes de Dinámica Empresarial MYPE, que desde 2020 muestran cómo el último trimestre suele ser el periodo de mayor actividad para el sector, en gran parte impulsado por las festividades de fin de año.
2024 fue un año mejor que 2023 para las MYPE de El Salvador. Aunque persisten ciertos ciclos estacionales, en promedio los empresarios MYPE que reportaron una situación favorable en el manejo de sus negocios durante el año superó en 6 puntos al año anterior.
Este desempeño positivo al cierre del año ha generado expectativas favorables para el inicio de 2025. El indicador de expectativa cerró en 52 puntos, lo que representa un incremento de 8 puntos respecto al mismo período de 2023.
A pesar del panorama positivo, persisten desafíos que limitan el crecimiento y el desarrollo del sector. El principal reto identificado por los empresarios es el aumento de la competencia, que afecta al 51 % de ellos, un incremento de seis puntos en comparación con el mismo período del año anterior.
Este aumento en la competencia podría estar relacionado con la entrada de nuevos competidores de mayor tamaño (empresas formales mediana y grandes), impulsada por la mejora en la seguridad tras el régimen de excepción.
Otro factor que restringe el desempeño del sector son las disposiciones municipales y gubernamentales. Desde 2023 se ha observado una tendencia al alza en este indicador, y al cierre de 2024, 15 de cada 100 empresarios señalaron haberse visto afectados por estas medidas.
Esto podría obedecer al reordenamiento de plazas y centros públicos, que han provocado dificultades para las actividades y los negocios de un número importante de empresarios.